Ethazi astea 2020
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara
Desde Tknika queremos fomentar redes de colaboración entre profesorado, centros, especialidades etc. además de ofrecer algunas sesiones de formación que nos ayuden a plantearnos algunos aspectos clave.
Para ello del 15 al 19 de junio llevaremos a cabo distintos encuentros y actividades en torno al nuevo contexto de aprendizaje Ethazi.
Serán jornadas y actividades diseñadas para profesorado que ya esté en fase de implantación, que tenga experiencia y/o formación en el contexto Ethazi. Se trata de ofrecer y compartir claves que nos ayuden a seguir avanzando en el cambio de visión del aprendizaje que implica Ethazi.
Este año nos encontramos en una situación excepcional, las sesiones de formación los realizaremos de forma digital y los temas que trataremos en ETHAZI astea 2020 se adecúan a esta nueva normalidad.
Inscripción: www.tknika.eus (apardato de cursos)
Fecha de matriculación: 10 de junio.
Resolución: el 11 de junio de 2020, se notificará vía email a la persona inscrita si ha descartada en la formación.
La persona que ha sido aceptada recibirá un correo electrónico con las instrucciones e información para acceder de forma digital a la sesión de formación.
Aviso: las sesiones de formación se realizarán de forma digital y estas sesiones se grabarán. |
Programa
junio | sesiones de formación | plazas | lugar | inscrip |
15 | ETHAZI eredua eta ETHAZI mitoak Objetivo: Conocer el Modelo de Aprendizaje de la Formación Profesional en Euskadi, identificando y aclarando los mitos y prejuicios existentes en torno a él. Para quién: Para profesorado con conocimientos básicos y avanzados del modelo. Hora: 09:00 Duración: 1,5 horas Idioma: castellano |
50 plazas |
TKNIKA on-line Taller |
|
15 | ETHAZI eredua eta ETHAZI mitoak Objetivo: Conocer el Modelo de Aprendizaje de la Formación Profesional en Euskadi, identificando y aclarando los mitos y prejuicios existentes en torno a él. Para quién: Para profesorado con conocimientos básicos y avanzados del modelo. Hora: 12:00 Duración: 1,5 horas Idioma: euskera |
50 plazas |
TKNIKA on-line Taller |
|
16 | Praktika onak Objetivo: Compartir experiencias positivas de aprendizaje entre el profesorado y aprender juntas y juntos. Se presentarán buenas prácticas relacionadas con distintos aspectos del modelo FP Euskadi. Para quién: Profesorado de formación profesional, en especial docentes que desarrollan su actividad pedagógica a través del modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Idioma: Euskera y castellano Hora: 12:00 Duración: 2 horas Idioma: euskera y castellano |
150 plazas |
TKNIKA on-line Webminar |
|
17 | IKTak eta Erronketan Oinarritutako Ikaskuntza Kolaboratiboa Objetivo: en base a los objetivos a alcanzar en cada una de las fases de un reto, determinar actividades y recursos digitales que nos permitan recoger las evidencias necesarias para el desarrollo óptimo del proceso. Para quién: Profesorado de Formación Profesional que trabaja principalmente en el modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Idioma: Euskera Hora: 09:00 Duración: 2 horas Idioma: euskera |
150 plazas |
TKNIKA on-line Webminar |
|
17 | IKT gaitasunak COVID egoeran Objetivo: El marco #DigComp y las competencias digitales siguen siendo un enigma para una gran parte de los docentes. Sobre la vivencia de confinamiento de cada participante, trataremos de conectar esas experiencias personales y relacionarlas con las competencias digitales y el marco #DigComp. Para quién: Profesorado de formación profesional, en especial coordinadoras de aprendizaje y docentes que desarrollan su actividad pedagógica a través del modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Hora: 12:00 Duración: 1,5 horas Idioma: castellano |
150 plazas |
TKNIKA on-line Webminar |
|
18 | Erronketan sakontzen Objetivo: Crear diseños coherentes del proceso de los 11 pasos en procesos de aprendizaje colaborativo basados en retos. Cada participante analizará de forma guiada un reto propio. Para quién: Profesorado de Formación Profesional que trabaja principalmente en el modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Hora: 09:00 Duración: 2 horas Idioma: euskera |
50 plazas | TKNIKA on-line Taller |
|
18 | El modelo ETHAZI en un contexto semipresencial Objetivo: si bien el final de curso 2019/2020 no está siendo sencillo, creemos importante levantar la mirada hacia el curso 2020/2021 para adelantarnos al escenario que nos podemos encontrar en septiembre. Esta sesión tiene como objetivo proponer las reflexiones a realizar para la adecuación del modelo ETHAZI a la nueva situación. Para quién: para todo el profesorado de formación profesional, en especial docentes que desarrollan su actividad pedagógica a través del modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Hora: 12:00 Duración: 1,5 horas Idioma: euskera y castellano |
150 plazas | TKNIKA on-line Webminar |
|
19 | Vínculos en entornos semipresenciales Objetivo: Descubrir estrategias que fomentan y mantienen el vínculo necesario para que el profesorado y el alumnado desarrollen su actividad de aprendizaje con satisfacción en modelos de aprendizaje que combinan la presencialidad y la distancia. Para quién: Profesorado de formación profesional, en especial coordinadoras de aprendizaje y docentes que desarrollan su actividad pedagógica a través del modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos. Hora: 12:00 Duración: 2 horas Idioma: castellano |
150 plazas | TKNIKA on-line Webminar |
|