Hacer de la investigación y de la innovación aplicada los ejes vertebradores de la formación profesional de Euskadi, avanzar en nuevos entornos y procesos de aprendizaje y reducir la brecha competencial desde que surge una idea o una tecnología hasta que la sociedad obtiene provecho de ello.
Mediante la vigilancia y la inteligencia competitiva, el diseño, desarrollo, implantación y transferencia, a los centros de formación profesional y, desde ellos, al sector empresarial, de productos y servicios innovadores y de alto valor añadido. A través de una dinámica abierta a la colaboración y al establecimiento de alianzas, fomentando la generación de redes, el trabajo en equipo, la creatividad y la sostenibilidad.
Ser LA referencia europea en la aplicación de prácticas avanzadas de transferencia capilar de conocimientos al tejido empresarial, a través de los centros de formación profesional.
Somos de FP (TKNIKA), tenemos iniciativa, respondemos con agilidad, lo hacemos bien y lo ponemos a disposición de quien lo necesita
Fiabilidad, anticipación, colaboración
El Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la Formación Profesional del País Vasco, Tknika, es un órgano técnico encargado de la investigación e innovación aplicada y la transferencia de los resultados de los proyectos I+D+i a todos los centros que imparten formación profesional en la Comunidad del País Vasco.
Son fines del Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la Formación Profesional del País Vasco, Tknika:
Para el cumplimiento de las funciones que le son propias, TKNIKA dispondrá de un equipo directivo compuesto por un Director/Directora ejecutivo/a y de directores/directoras de área, y se estructura en las siguientes áreas de actuación:
Tknika adopta como referencia de su sistema de gestión la norma UNE166002 de Gestión de la I+D+i y se compromete con el cumplimiento de los requisitos expuestos en dicha norma.
Tknika se compromete con la mejora continua de su sistema de gestión de la I+D+i.
Más en concreto, TKNIKA ha adoptado la calidad como una filosofía de actuación que se identifica en nuestra Misión, Visión y Valores.
Estos Principios se despliegan a través de los siguientes procesos y proyectos:
Así mismo, esta Política, se despliega en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos. Los objetivos de Tknika serán cuantificables y medibles a través de indicadores y todos ellos constituyen los objetivos de la calidad cuyo grado de cumplimiento será evaluado periódicamente.
El compromiso con la calidad afecta a toda la organización. Todas las personas de Tknika aceptan este compromiso y su responsabilidad en el cumplimiento de los requisitos establecidos y de participar activamente en la mejora de la calidad.
Tknika se asegura de que todas las personas de la organización cumplen los perfiles competenciales requeridos y son competentes para el desarrollo de sus funciones. Tknika planifica y desarrolla acciones para actualizar y mejorar los niveles competenciales de todas sus personas.
La orientación al cliente es un principio básico que impregna a todas las personas de Tknika y a toda la actividad de la organización. Todo ello se materializa en la planificación, desarrollo y oferta de proyectos y servicios de gran valor añadido para las partes interesadas.
La Dirección de Tknika facilita los recursos y los medios necesarios para alcanzar los objetivos y resultados previstos.
El proceso de selección comienza con la definición de los perfiles competenciales necesarios para cada función/puesto/proyecto/servicio. Se trata de encontrar a las personas más adecuadas y competentes para dicho puesto. Tras ello se procede a seleccionar el/la candidato/a más competente. Este proceso de selección y “contratación” se desarrolla garantizando al máximo la igualdad de oportunidades y la valoración objetiva de los méritos presentados. Los “contratos” (comisiones de servicio…) suelen estar sujetos al ciclo de vida de los proyectos/servicios pudiendo ser renovados según las necesidades de la organización.
Esta renovación está sujeta al cumplimiento de los objetivos individuales (concretados en funciones y tareas específicas) adjudicados a cada persona al inicio de cada curso, alineando dichos objetivos individuales con los objetivos y estrategias de la organización. La evaluación será resultado del proceso de evaluación del desempeño desplegado.
TKNIKA establece sus planes de formación interna cuyo objetivo es el desarrollo competencial y profesional de las personas de la organización. Se busca el desarrollo de las competencias que tanto hoy día como a futuro necesita Tknika y se basan en criterios de anticipación, flexibilidad y polivalencia.
La dirección de TKNIKA reconoce el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos por las personas de Tknika, tanto a nivel de equipo como a nivel individual. En todo caso manifiesta su apoyo al desarrollo de sus actividades manteniendo una relación personal basada en la total confianza en la persona.
En la medida de sus posibilidades Tknika intentará adaptarse a los requisitos y las demandas lingüísticas de sus grupos de interés.
Para ello las comunicaciones, tanto internas como externas (mensajes, presentaciones, convocatorias, revistas, web, …), serán realizadas en euskera y castellano.
Este enfoque se aplicará de igual manera, en la medida de los recursos disponibles, a los materiales didácticos generados en los proyectos desarrollados y los servicios prestados por Tknika.
El inglés será, cuando la situación lo exija, la tercera lengua utilizada. En los demás casos (francés, alemán…) se utilizará en función de las características y necesidades del destinatario del mensaje.
Tknika, en la medida de sus posibilidades, facilitará la mejora de la competencia lingüística de sus personas en dichas lenguas.
TKNIKA identifica, en cada caso, los activos que vayan a ser cedidos, licenciados, intercambiados o entregados para su explotación y el modo en que se va a realizar.
Como norma general, la transferencia y la explotación de resultados se realizará de forma abierta, poniendo a disposición de toda parte interesada, especialmente centros de FP y su profesorado, de forma abierta y gratuita los bienes intangibles, conocimientos y materiales generados por/en TKNIKA.
En situaciones específicas que TKNIKA determine, la autoría y la propiedad de los bienes intangibles serán protegidas y se adoptarán las medidas legales oportunas.
En caso necesario, los acuerdos de transferencia de activos intangibles deben quedar registrados en un documento/contrato sin ninguna ambigüedad. Deben considerarse aspectos como: identificación de las partes; preámbulo/exposición de motivos; objeto del contrato; definiciones de los términos utilizados (sobre todo cuando pueden dar lugar a equívocos); contraprestaciones; condiciones de pago; uso de marca; duración del acuerdo; protección de la propiedad intelectual (derechos, evidencia del registro, autorización para la explotación); confidencialidad/secreto; firmas fecha, lugar.
En todo momento, tanto la organización Tknika como las personas que la componen (especialmente aquellas que trabajan en el laboratorio textil y/o en proyectos especialmente sensibles), garantizarán, la imparcialidad, la no injerencia externa en el trabajo realizado, la objetividad en sus criterios y actuaciones profesionales y la confidencialidad de la información y conocimiento generado en los mismos.