ethazi_modelo_de_aprendizaje

1.

FP Inteligente basada en la Formación de Alto Rendimiento

En un entorno donde el tejido productivo está en permanente transformación, y en un contexto laboral y social de reestructuraciones repetidas, los sistemas de formación profesional deben adaptar la Formación Profesional para que se convierta en una Formación Profesional Inteligente basada en un aprendizaje de alto rendimiento. Así, se responde a las necesidades actuales, a entornos emergentes y a entornos desconocidos.

En la FP del País Vasco, vasca hemos pasado de formar a trabajadores capacitados que realizan sus tareas adecuadamente a formar profesionales capacitados. Estos profesionales, además de hacer bien su trabajo, aportan valor añadido a través de otro tipo de competencias. Sin embargo, el análisis y panorama de la situación actual, de cara a nuevos escenarios, nos lleva a apostar y trabajar por profesionales con talento.

En este contexto, no podemos olvidarnos de la transformación digital que se está produciendo y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La clave de toda esta transformación es evidente: el factor humano. En este sentido, centramos nuestros esfuerzos en el liderazgo humanista que deben tener los nuevos profesionales.

Por tanto, es necesaria una formación profesional dinámica que ayude a las personas a prepararse para los cambios inquietantes, y que lograremos transformando sistemáticamente los modelos de aprendizaje.

En el área de Aprendizajes y Alto Rendimiento desarrollamos estrategias de aprendizaje que trabajan el pensamiento crítico, el pensamiento constructivo y el pensamiento creativo, potenciando así el nuevo perfil profesional, el profesional con talento, la inteligencia emocional, la inteligencia creativa y la inteligencia ejecutiva.

Por último, para su enriquecimiento y fortalecimiento, tenemos en marcha distintos programas:
●       Ikasenpresa (desarrollo de la cultura emprendedora).
●       Valores 4.0 (visión de transformación social)
●       Steam (desarrollo del pensamiento científico)

datuak_web-es

* Los datos corresponden a la suma total de los diferentes niveles de implantación del modelo.

2.

La red

La investigación y la experiencia nos muestran que si queremos que la formación profesional transformadora tenga un impacto real en el entorno social y productivo, es necesario diseñar y ejecutar estrategias globales de difusión; es decir, no bastan acciones extraordinarias desarrolladas por unos pocos agentes de la formación profesional. Al contrario, todo el universo de la formación profesional debe transformarse paulatinamente y ser transformador. Esto es lo que pensamos en la Formación Profesional del País Vasco y, en consecuencia, creamos un entorno de red que posibilita un rápido acceso a los espacios de evolución y transformación. Esta red de acciones se compone de los siguientes elementos estructurales:

1 - INVESTIGADORES DE TKNIKA
Investigan y desarrollan modelos y estrategias de aprendizaje colaborativo favorecedoras de desarrollos competenciales que definen el modelo de aprendizaje de la FP Euskadi. También diseñan y ejecutan acciones de transferencia a los centros de FP Euskadi como a otros centros e instituciones estatales e internacionales. Se trata del equipo de personas que funcionan como referentes de todo el modelo en la red.
2 - aRituak
Acompañan y guían a los centros de FP Euskadi en la implantación y desarrollo del modelo de aprendizaje. Junto a las dinamizadoras referentes, son los nodos más cercanos a los centros de formación asegurando de esta manera una accesibilidad y disposición al encuentro de propuestas.

Se trata de personas que tienen experiencia en la puesta en marcha del modelo y que destacan por su capacidad de análisis, contraste y visión de la aplicación de los diferentes elementos que definen el modelo, además de su facilidad de comunicación y cercanía en el acompañamiento.

3 - COORDINADORES/AS DE APRENDIZAJE
Lideran el proceso de cambio que provoca el modelo de aprendizaje de la FP Euskadi en cada uno de los centros. Es una figura clave y además de su labor de diseño estratégico del cambio e impulsora de la acción, es quien tiene una estrecha relación con los equipos docentes del centro de formación a la vez que lo tiene también con las personas que funcionan como aRituak y las dinamizadoras de Tknika. Son las que mantienen el motor en marcha.
4 - PEDAGOGOS/AS TIC
Dinamizan e impulsan la digitalización del proceso de aprendizaje. Son parte de los equipos de transformación digital formados por figuras como la dinamizadora, la impulsora, la coordinadora de la transformación digital, la responsable de infraestructuras y la dirección ejecutiva. En un contexto en el que descubrimos cada vez con mayor celeridad la ayuda que proporcionan los medios digitales al proceso de aprendizaje, las pedagogas TIC ejercen una labor que permite anticiparse, adecuar y mejorar acciones pedagógicas a través de las tecnologías más adecuadas.
5 - CULTURA EMPRENDEDORA
Fomentan y dinamizan la cultura emprendedora tanto en el alumnado como en el profesorado de FP Euskadi a través de acciones integradas en los procesos de aprendizaje. Son las garantes y facilitadoras de que las ideas emprendedoras sean validadas y tengan continuidad.
6 - PROFESORES/AS
Si el objetivo primordial de la formación profesional es el desarrollo competencial-integral del alumnado que se acerca a ella, no es menos cierto que se trata del profesorado quien provoca y guía los procesos de aprendizaje. De ahí que sea la pieza clave sin la cuál toda la estrategia de acción del modelo sería infructuosa. Desde el sistema ofrecemos al profesorado programas de forma-acción (formación a través de la acción) y entrenamiento para que cada línea de investigación-acción la puedan desarrollar desde la emocionalidad de la seguridad y desde el convencimiento de contar con los recursos y el apoyo necesarios para que su actividad sea satisfactoria y exitosa.

Elementos que facilitan la difusión

1 - ENOLA: Autodiagnóstico del modelo de aprendizaje
eNOLA es una herramienta al servicio de los equipos docentes para autodiagnosticar la situación en la que se encuentra cada ciclo en el proceso de implantación del modelo de aprendizaje de alto rendimiento ETHAZI, detectar y más tarde proponer acciones de mejora. También sirve para validar la implantación de dicho modelo en el ciclo formativo y en el centro.
2 - ETHAZI GUNEA: Comunidad web
El objetivo de ETHAZI gunea es poner a disposición de toda la comunidad educativa todo lo relativo al modelo de aprendizaje FP Euskadi. Es un espacio dinámico en el que la generación de contenidos por parte del profesorado con la dinamización de los pedagogos/as TIC y coordinadores/as de aprendizaje es uno de los factores fundamentales. Se trata de una herramienta que acompaña al modelo de aprendizaje de FP Euskadi en el cambio metodológico
https://ethazi.tknika.eus
3 - SET: Software de evaluación de competencias
SET es la herramienta que Tknika propone para trabajar el enfoque de evaluación por competencias basado en la evolución de los ciclos de aprendizaje de alto rendimiento, ETHAZI. Esta herramienta se desarrolló hace 8 años, pero constantemente se van incorporando numerosas mejoras a partir de las sugerencias que nos hacen llegar los usuarios. En un principio los equipos docentes usaban SET para la evaluación de las competencias transversales, pero hoy en día se está utilizando con normalidad para la evaluación de las competencias específicas también, y como soporte del feedback que los equipos docentes proveen al alumnado. Para cualquier pregunta sobre SET puedes contactar con: set@tknika.eusSET

3.

Oportunidades de aprendizaje para el profesorado para responder a la implantación del modelo de aprendizaje colaborativo basado en retos, ETHAZI

La oferta formativa (IKAS AUKERAK) para el profesorado debe responder a las necesidades demandadas por la evolución del modelo ETHAZI; esa evolución contempla tres ámbitos asociados respectivamente a la interpretación unificada del modelo, al despliegue en el centro y al enriquecimiento del modelo con nuevos elementos provenientes de contextos sociales y empresariales.

Las líneas de actuación del área contribuyen con piezas para construir el conocimiento necesario para que los equipos docentes implanten el Modelo ETHAZI en sus ciclos.

Con la oferta del curso 2022/2023 nos seguimos acercando a las necesidades de los equipos docentes, respondiendo con una gama de IKAS AUKERAK más variada y flexible.

1 - VALORES 4.0
Consideramos importante tener presente cómo se quieren trabajar las competencias profesionales en los ciclos. Si queremos que nuestro alumnado tenga una base ética sólida como personas y profesionales debemos entrenar también, junto a ellos y ellas, la integración de los valores en los ciclos. Más Información
2 - VALORES 4.0 en el Modelo de aprendizaje

El objetivo de esta IKAS AUKERA es integrar los VALORES 4.0 en ciclos formativos que estén trabajando en el modelo de aprendizaje FP Euskadi. Se desarrollan las siguientes competencias:

– Integra los valores 4.0 en el planteamiento ETHAZI del ciclo

– Implicación con el proyecto Valores 4.0

3 - Desarrollando VALORES 4.0
Este programa de charlas está dirigido a profesores y profesoras que han recibido la formación VALORES 4.0 y quieren rellenar su mochila, compartir las dudas que les surgen a la hora de incorporar los valores y aprender compartiendo experiencias. La idea es estabilizar la mirada de Valores 4.0 en el ciclo: la interculturalidad, la ética profesional y la responsabilidad social corporativa son algunos de los temas que se abordan

4 - CONOCER ETHAZI
El conjunto de IKAS AUKERAK Conocer ETHAZI tiene como objetivo introducir al profesorado en los conceptos y procesos básicos presentes en el Modelo. Ofertamos tres IKAS AUKERAK pensadas para diferentes necesidades tanto del profesorado como de los centros y su elemento común es que se ofertan a profesorado sin experiencia en el Modelo.
5 - Iniciación ETHAZI
Esta IKAS AUKERA, ofertada para ser realizada de manera autónoma y sin límite de tiempo, tiene como objetivo que la persona participante comprenda el Modelo de aprendizaje ETHAZI. Más Información

6 - ELU en el centro
ELU (ETHAZI Lehen Urratsak) es un recurso que se oferta a los centros para que lo integren en sus procesos de formación interna. Esta IKAS AUKERA, con una gran componente de trabajo autónomo y con dinamización en el propio centro está pensada para que el profesorado dé los primeros pasos ETHAZI en el contexto de su centro. Más Información

7 - EOP
EOP (ETHAZI Oinarrizko Prestakuntza) es la IKAS AUKERA más ambiciosa de este conjunto. En EOP la persona participante diseña un escenario de aprendizaje basado en el Modelo de aprendizaje FP Euskadi. Más Información
8 - PENSAMIENTO CREATIVO
9 - SORGIM
Con el objetivo de tener la competencia de poner en marcha el pensamiento creativo y así ser capaces de ofrecer ideas que aportan valor a la resolución de retos, desarrollamos la IKAS AUKERA SORGIM para entrenar la flexibilidad (habilidad para cambiar de línea de pensamiento), la fluidez (habilidad para tener muchas ideas) y originalidad (habilidad para que las ideas sean distintas, aporten valor y sean factibles). Más Información
10 - COORDINADOR/A DE APRENDIZAJE

 

11 - Programa COORDINADOR/A DE APRENDIZAJE

Es un programa formativo cuyo objetivo principal es dotar a los y las participantes

(futuras y futuros coordinadores de aprendizaje) de las competencias necesarias

para liderar el cambio de modelo en sus respectivos centros; estas son las competencias esenciales que se trabajan:

– La persona coordinadora de aprendizaje implanta el Modelo ETHAZI adaptado a su propio centro

– La persona coordinadora de aprendizaje crea su propio estilo de liderazgo acorde al modelo Ethazi para facilitar la implantación en el centro

 

El programa consta de tres bloques formativos:

– Comunicación y personas

– Modelo de aprendizaje de alto rendimiento, ETHAZI

– Visión y proyecto

12 - EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es uno de los pilares de FP Euskadi y es una competencia a desarrollar por las personas tanto para el mercado laboral como para cualquier ámbito de la vida: impulsor del cambio, impulsor de la innovación, con objetivos claros y motivación para el éxito. Nuestra oferta responde a diferentes perfiles del profesorado. Más Información

13 - Ikastraining I

Ikastraining I es una formación dirigida al profesorado de Formación Profesional de reciente incorporación al programa Ikasenpresa. Ikasenpresa, es un proyecto educativo innovador concebido para adquirir las competencias de los emprendedores/as a través del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Para ello se utiliza una metodología activa, innovadora y práctica.

14 - Elkar&Ekin

Elkar@eKIN formakuntza está dirigido al profesorado de Fp Euskadi que desea trabajar el emprendimiento desde una perspectiva de ciclo. El objetivo de esta formación es trabajar el emprendimiento desde la perspectiva del ciclo, planificar y profundizar en el conocimiento de la cultura emprendedora por parte del profesorado, siempre desde el modelo de aprendizaje FP Euskadi.

15 - Elkar&Ekin profundizando

Elkar@eKIN Sakontzen está dirigido a todo el profesorado de un ciclo. El objetivo es sensibilizar para trabajar el emprendimiento desde una

perspectiva de ciclo. Es importante trabajar el emprendimiento desde la perspectiva del ciclo, realizar una planificación para trabajarlo durante todo el ciclo y profundizar en l a cultura emprendedora basándose siempre en el modelo de aprendizaje FP Euskadi.

La formación consistirá en ofrecer diferentes píldoras formativas en función del equipo del ciclo.

16 - Ikastraining II

Ikastraining II es una formación dirigida al profesorado de ikasenpresa de Formación Profesional según las necesidades que se van detectando. El objetivo de esta formación es que el profesorado de FP Euskadi profundice en la cultura emprendedora en base al modelo de aprendizaje FP Euskadi.

17 - EVALUACIÓN
El conjunto de IKAS AUKERAK que ofrece esta línea de trabajo tiene como objetivo que el profesorado profundice en el enfoque de evaluación dentro del modelo ETHAZI; para ello, ofrecemos herramientas para diseñar e implantar, mediante los equipos docentes de ciclo, estrategias efectivas de evaluación en los ciclos. Aunque se ofrecen como acciones formativas independientes, existe una continuidad entre todas ellas que facilita la consecución del objetivo. Más Información
18 - Sesiones de sensibilización

Esta IKAS AUKERA ofrece las claves para conocer el enfoque de evaluación dentro del modelo ETHAZI. Se trabajan estas competencias:

– El equipo docente reconoce la evaluación formativa como instrumento para el desarrollo del aprendizaje

– El equipo docente del ciclo reconoce los diferentes elementos que intervienen en la evaluación y las relaciones entre ellos: competencias, logros e indicadores, evidencias, rúbricas, feedback, calificación…

19 - Definición de competencias

El equipo docente debe definir las competencias que responden al perfil profesional del ciclo. Esas competencias tienen que redactarse de modo entendible por el alumnado, puesto que deben servir de guía en el itinerario de aprendizaje a lo largo del ciclo. Se trabajan estas competencias:

– Comprende el proceso para definir las competencias

– Define las competencias asociadas a su ciclo formativo

20 - Rúbricas e indicadores de logro

Los equipos docentes deben saber diferenciar el proceso de calificación y las rúbricas, así como comprender la relación entre la rúbrica y los indicadores de logro. Esta IKAS AUKERA ofrece un escenario práctico para crear rúbricas que respondan a las competencias del ciclo. Estas son las competencias a trabajar:

– El equipo docente distingue entre evaluación orientada al aprendizaje y calificación

– Crea la rúbrica de las competencias del curso o ciclo, con sus niveles e indicadores para alcanzarlas, para utilizarlas como referencia para el aprendizaje del alumnado

21 - Afinando el itinerario de aprendizaje

Esta IKAS AUKERA ofrece las claves para trabajar las relaciones entre competencias, rúbricas e indicadores de logro. Esta es la competencia a trabajar:

– El equipo docente de cada ciclo relaciona el perfil del ciclo (mapa de competencias) con los resultados de aprendizaje de cada módulo

22 - Reflexión y feedback

En el enfoque de evaluación del Modelo ETHAZI la reflexión y el feedback son dos importantes herramientas. Entender la relación entre reflexión, feedback y compromisos ayuda al equipo docente a crear una estrategia efectiva de evaluación. Estas son las competencias que se trabajan en esta IKAS AUKERA:

– El equipo docente incluye en los retos momentos de  reflexión, feedback y adquisición de compromisos para el aprendizaje

– La reflexión como herramienta para que el alumnado sea responsable y consciente de su aprendizaje.

– El equipo docente junto con el alumnado realiza un seguimiento de la evolución de las competencias técnicas y transversales

23 - STEAM

Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, en la que utilizaremos tecnologías avanzadas. Es importante despertar la curiosidad y vocaciones científico-tecnológicas de nuestro alumnado para que se puedan enfrentar a los retos del futuro que les demandará la sociedad.

La educación STEAM, permite que nuestro alumnado adquiera habilidades del siglo 21, habilidades y cultura científica que van a necesitar independientemente que su futuro profesional, pase por la ciencia y la tecnología. Más Información

24 - ¿Por qué y qué es un reto STEAM?

Esta IKAS AUKERA introduce al profesorado en los elementos del modelo STEAM de FP Euskadi. Se desarrolla la siguiente competencia:

– Utiliza el enfoque STEAM en el diseño de retos

25 - Trabajando habilidades STEAM

Esta IKAS AUKERA facilita al profesorado experiencias iniciales con diversas tecnologías: fabricación aditiva, cortador láser, electrónica y Big data. El objetivo es trabajar la visión STEAM en la práctica desde el concepto “maker”. Esta es la competencia que se trabaja:

– Comprende que la tecnología 4.0 se puede trabajar transversalmente en los retos

4.

Asesoramiento sobre diagnóstico, diseño, desarrollo y difusión de modelos de aprendizaje

La experiencia nos ha demostrado que las estrategias de transformación de los modelos de aprendizaje no dan resultados satisfactorios si no se han adaptado. Tenemos un modelo que funciona bien, con la capacidad de adaptación requerida por los contextos actuales. Nuestra visión de la formación profesional y de la educación en general determina que los modelos de aprendizaje deben ser compartidos e incluso, dando un paso más, deben acercarse a las personas que quieren transformar sus sistemas. Así, nuestra idiosincrasia incluye la prestación de servicios personalizados a diferentes instituciones en lo que nos concierne, es decir, en el marco de los aprendizajes de alto rendimiento de la formación profesional. Y no sólo damos este servicio dentro del Estado, sino también en el extranjero.

asesoramiento6
asesoramiento5
asesoramiento4
asesoramiento
asesoramiento7
asesoramiento3

Noticias recientes