En un entorno donde el tejido productivo está en permanente transformación, y en un contexto laboral y social de reestructuraciones repetidas, los sistemas de formación profesional deben adaptar la Formación Profesional para que se convierta en una Formación Profesional Inteligente basada en un aprendizaje de alto rendimiento. Así, se responde a las necesidades actuales, a entornos emergentes y a entornos desconocidos.
En la FP del País Vasco, vasca hemos pasado de formar a trabajadores capacitados que realizan sus tareas adecuadamente a formar profesionales capacitados. Estos profesionales, además de hacer bien su trabajo, aportan valor añadido a través de otro tipo de competencias. Sin embargo, el análisis y panorama de la situación actual, de cara a nuevos escenarios, nos lleva a apostar y trabajar por profesionales con talento.
En este contexto, no podemos olvidarnos de la transformación digital que se está produciendo y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La clave de toda esta transformación es evidente: el factor humano. En este sentido, centramos nuestros esfuerzos en el liderazgo humanista que deben tener los nuevos profesionales.
Por tanto, es necesaria una formación profesional dinámica que ayude a las personas a prepararse para los cambios inquietantes, y que lograremos transformando sistemáticamente los modelos de aprendizaje.
En el área de Aprendizajes y Alto Rendimiento desarrollamos estrategias de aprendizaje que trabajan el pensamiento crítico, el pensamiento constructivo y el pensamiento creativo, potenciando así el nuevo perfil profesional, el profesional con talento, la inteligencia emocional, la inteligencia creativa y la inteligencia ejecutiva.
Por último, para su enriquecimiento y fortalecimiento, tenemos en marcha distintos programas:
● Ikasenpresa (desarrollo de la cultura emprendedora).
● Valores 4.0 (visión de transformación social)
● Steam (desarrollo del pensamiento científico)
* Los datos corresponden a la suma total de los diferentes niveles de implantación del modelo.
La investigación y la experiencia nos muestran que si queremos que la formación profesional transformadora tenga un impacto real en el entorno social y productivo, es necesario diseñar y ejecutar estrategias globales de difusión; es decir, no bastan acciones extraordinarias desarrolladas por unos pocos agentes de la formación profesional. Al contrario, todo el universo de la formación profesional debe transformarse paulatinamente y ser transformador. Esto es lo que pensamos en la Formación Profesional del País Vasco y, en consecuencia, creamos un entorno de red que posibilita un rápido acceso a los espacios de evolución y transformación. Esta red de acciones se compone de los siguientes elementos estructurales:
Se trata de personas que tienen experiencia en la puesta en marcha del modelo y que destacan por su capacidad de análisis, contraste y visión de la aplicación de los diferentes elementos que definen el modelo, además de su facilidad de comunicación y cercanía en el acompañamiento.
La oferta formativa (IKAS AUKERAK) para el profesorado debe responder a las necesidades demandadas por la evolución del modelo ETHAZI; esa evolución contempla tres ámbitos asociados respectivamente a la interpretación unificada del modelo, al despliegue en el centro y al enriquecimiento del modelo con nuevos elementos provenientes de contextos sociales y empresariales.
Las líneas de actuación del área contribuyen con piezas para construir el conocimiento necesario para que los equipos docentes implanten el Modelo ETHAZI en sus ciclos.
Con la oferta del curso 2022/2023 nos seguimos acercando a las necesidades de los equipos docentes, respondiendo con una gama de IKAS AUKERAK más variada y flexible.
El objetivo de esta IKAS AUKERA es integrar los VALORES 4.0 en ciclos formativos que estén trabajando en el modelo de aprendizaje FP Euskadi. Se desarrollan las siguientes competencias:
– Integra los valores 4.0 en el planteamiento ETHAZI del ciclo
– Implicación con el proyecto Valores 4.0
Es un programa formativo cuyo objetivo principal es dotar a los y las participantes
(futuras y futuros coordinadores de aprendizaje) de las competencias necesarias
para liderar el cambio de modelo en sus respectivos centros; estas son las competencias esenciales que se trabajan:
– La persona coordinadora de aprendizaje implanta el Modelo ETHAZI adaptado a su propio centro
– La persona coordinadora de aprendizaje crea su propio estilo de liderazgo acorde al modelo Ethazi para facilitar la implantación en el centro
El programa consta de tres bloques formativos:
– Comunicación y personas
– Modelo de aprendizaje de alto rendimiento, ETHAZI
– Visión y proyecto
El emprendimiento es uno de los pilares de FP Euskadi y es una competencia a desarrollar por las personas tanto para el mercado laboral como para cualquier ámbito de la vida: impulsor del cambio, impulsor de la innovación, con objetivos claros y motivación para el éxito. Nuestra oferta responde a diferentes perfiles del profesorado. Más Información
Ikastraining I es una formación dirigida al profesorado de Formación Profesional de reciente incorporación al programa Ikasenpresa. Ikasenpresa, es un proyecto educativo innovador concebido para adquirir las competencias de los emprendedores/as a través del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Para ello se utiliza una metodología activa, innovadora y práctica.
Elkar@eKIN formakuntza está dirigido al profesorado de Fp Euskadi que desea trabajar el emprendimiento desde una perspectiva de ciclo. El objetivo de esta formación es trabajar el emprendimiento desde la perspectiva del ciclo, planificar y profundizar en el conocimiento de la cultura emprendedora por parte del profesorado, siempre desde el modelo de aprendizaje FP Euskadi.
Elkar@eKIN Sakontzen está dirigido a todo el profesorado de un ciclo. El objetivo es sensibilizar para trabajar el emprendimiento desde una
perspectiva de ciclo. Es importante trabajar el emprendimiento desde la perspectiva del ciclo, realizar una planificación para trabajarlo durante todo el ciclo y profundizar en l a cultura emprendedora basándose siempre en el modelo de aprendizaje FP Euskadi.
La formación consistirá en ofrecer diferentes píldoras formativas en función del equipo del ciclo.
Ikastraining II es una formación dirigida al profesorado de ikasenpresa de Formación Profesional según las necesidades que se van detectando. El objetivo de esta formación es que el profesorado de FP Euskadi profundice en la cultura emprendedora en base al modelo de aprendizaje FP Euskadi.
Esta IKAS AUKERA ofrece las claves para conocer el enfoque de evaluación dentro del modelo ETHAZI. Se trabajan estas competencias:
– El equipo docente reconoce la evaluación formativa como instrumento para el desarrollo del aprendizaje
– El equipo docente del ciclo reconoce los diferentes elementos que intervienen en la evaluación y las relaciones entre ellos: competencias, logros e indicadores, evidencias, rúbricas, feedback, calificación…
El equipo docente debe definir las competencias que responden al perfil profesional del ciclo. Esas competencias tienen que redactarse de modo entendible por el alumnado, puesto que deben servir de guía en el itinerario de aprendizaje a lo largo del ciclo. Se trabajan estas competencias:
– Comprende el proceso para definir las competencias
– Define las competencias asociadas a su ciclo formativo
Los equipos docentes deben saber diferenciar el proceso de calificación y las rúbricas, así como comprender la relación entre la rúbrica y los indicadores de logro. Esta IKAS AUKERA ofrece un escenario práctico para crear rúbricas que respondan a las competencias del ciclo. Estas son las competencias a trabajar:
– El equipo docente distingue entre evaluación orientada al aprendizaje y calificación
– Crea la rúbrica de las competencias del curso o ciclo, con sus niveles e indicadores para alcanzarlas, para utilizarlas como referencia para el aprendizaje del alumnado
Esta IKAS AUKERA ofrece las claves para trabajar las relaciones entre competencias, rúbricas e indicadores de logro. Esta es la competencia a trabajar:
– El equipo docente de cada ciclo relaciona el perfil del ciclo (mapa de competencias) con los resultados de aprendizaje de cada módulo
En el enfoque de evaluación del Modelo ETHAZI la reflexión y el feedback son dos importantes herramientas. Entender la relación entre reflexión, feedback y compromisos ayuda al equipo docente a crear una estrategia efectiva de evaluación. Estas son las competencias que se trabajan en esta IKAS AUKERA:
– El equipo docente incluye en los retos momentos de reflexión, feedback y adquisición de compromisos para el aprendizaje
– La reflexión como herramienta para que el alumnado sea responsable y consciente de su aprendizaje.
– El equipo docente junto con el alumnado realiza un seguimiento de la evolución de las competencias técnicas y transversales
Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial, en la que utilizaremos tecnologías avanzadas. Es importante despertar la curiosidad y vocaciones científico-tecnológicas de nuestro alumnado para que se puedan enfrentar a los retos del futuro que les demandará la sociedad.
La educación STEAM, permite que nuestro alumnado adquiera habilidades del siglo 21, habilidades y cultura científica que van a necesitar independientemente que su futuro profesional, pase por la ciencia y la tecnología. Más Información
Esta IKAS AUKERA introduce al profesorado en los elementos del modelo STEAM de FP Euskadi. Se desarrolla la siguiente competencia:
– Utiliza el enfoque STEAM en el diseño de retos
Esta IKAS AUKERA facilita al profesorado experiencias iniciales con diversas tecnologías: fabricación aditiva, cortador láser, electrónica y Big data. El objetivo es trabajar la visión STEAM en la práctica desde el concepto “maker”. Esta es la competencia que se trabaja:
– Comprende que la tecnología 4.0 se puede trabajar transversalmente en los retos
La experiencia nos ha demostrado que las estrategias de transformación de los modelos de aprendizaje no dan resultados satisfactorios si no se han adaptado. Tenemos un modelo que funciona bien, con la capacidad de adaptación requerida por los contextos actuales. Nuestra visión de la formación profesional y de la educación en general determina que los modelos de aprendizaje deben ser compartidos e incluso, dando un paso más, deben acercarse a las personas que quieren transformar sus sistemas. Así, nuestra idiosincrasia incluye la prestación de servicios personalizados a diferentes instituciones en lo que nos concierne, es decir, en el marco de los aprendizajes de alto rendimiento de la formación profesional. Y no sólo damos este servicio dentro del Estado, sino también en el extranjero.