Viaje de movilidad Erasmus+ a Alemania: Fabricación aditiva y Composites.

 En Sobre Tknika

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara

En Septiembre hemos realizado un viaje de movilidad Erasmus+ a Alemania, con el objetivo de analizar la impresión 3D y los composites. Hemos visitado algunas empresas y centros educativos de los alrededores de Munich y Stuttgart, para conocer sus areas de trabajo, intercambiar experiecias y ver que posibilidades de colaboración pueden existir. A continuación un resumen de cosas interesantes que hemos visto:

EOS (www.eos.info) : Fabricantes de equipos para la fabricación aditiva. Utilizan la tecnología de cama de polvo y son líderes en Direct Metal Laser Sintering DMLS. Tienen un programa interesante para educación, el rograma Academia, con precios interesantes y con posibilidad de formación en sus instalaciones.

  

 

 

STRATASYS (www.stratasys.com ): Son líderes mundiales de equipos de fabricación aditiva en tecnología FDM,y visitamos las instalaciones que tienen en Europa, cerca de Baden-Baden. Estuvimos visitando el showroom con las aplicaciones más significativas y nos explicaron sus lineas de trabajo y las tendencias futuras. Nos presentaron tres lineas de trabajo principales:

  • Seguir siendo líderes en el RP (Rapid Prototyping) con tecnología FDM (también quieren introducirse en el secor de la fabricación aditiva metálica)

 

  • Tooling : moldes y utillajes

  

  • End-use parts: integrar la fabricación aditiva en la producción, fabricar pieas funcionales y analizar la fabricación en serie de las mismas

Video AQUÍ

En la visita también estuvo el responsable de formación de Europa, y estuvimos hablando sobre los próximos pasos a dar en el marco del acuerdo firmado recientemente entre Stratasys y el departamento de Educación de FP de Euskadi.

 

Feria COMPOSITES-EUROPE 2017 ( www.composites-europe.com )

Feria anual que se celebra en Alemania sobre materiales compuestos, últimas novedades y aplicaciones: materiales, procesos de fabricación, aplicaciones lightweight en automoción, aeronautica, náutica, energía eólica y construcción, entre otras cosas.

En el ámbito de los materiales, las aplicaciones en fibra de carbono eran mayoritarias, sobre todo en automoción, en deportes, en aeronáutica, pero también en construcción; prepregs para ciclos cortos de curado, termoplasticos, …

Los biocomposites tenían también su espacio, con aplicaciones en construcción y automoción sobre todo.

En cuanto a los procesos de fabricación, Fagor Arrasate, Krauss Maffei, Rucks, Engel-ek,… presentaban soluciones para ciclos cortos y series largas de producción, procesos como SMC, RTM, HP-RTM, GMT, D-LFT, Termoformado, … tanto para trabajar con composites termoestables como termoplásticos. En automoción sobre todo, se prevee un aumento del uso de composites termoplásticos.

En cuanto al sistema de control de calidad, mencionar que Hexagon tenía un sistema para ver defectos en las orientaciones de las fibras mediante un sistema de control automatizado con robot laser.

   

 

 

UNIVERSIDAD DE BAYREUTH – FRAUNHOFER IPA

Visitamos la Green factory de composites y el Centro de aplicaciones para la fabriacion aditiva (www.regenerative-produktion.fraunhofer.de ). Se trata de una unidad que se formó en 2004 para trabajar en proyectos aplicados, dando importancia a la fabriación aditiva y la remanufactura de piezas. En los equipos del taller tienen implementado un sistema automatizado de comunicación inalámbrica con el que medir la energía y controlar y optimizar los costos de los mismos.

 

 

UNTERNEHMERTUM Centro para la innovación y la creación de empresas de la TUM (Technical University of Munich): impulsan y ayudan al emprendizaje y a la creación de nuevas empresas, casi todos los usuarios son exalumnos de la Universidad Tecnica de Munich (TUM), y desarrollan conceptos e iedas mediante programas de emprendizaje con ayuda financiera de empresas como BMW, Miële,… y el gobierno local. Los emprendedores disponen de un MAKER-SPACE de 1500m2 donde pueden materializar sus proyectos y prototipos. El espacio está dividido en diferentes zonas y disponen de diverso equipamiento: impresoras 3D de bajo costo, una impreosra profesional EOS, máquinas para corte y grabado mediante laser, máquinas de corte de vinilos, escáneres de bajo coste, taller para trabajos sobre metal, carpintería, equipos para el diseño y fabricación de circuitos electrónicos, … Los usuarios son principalmente emprendedores que están desarrollando su negocio pero también ofrecen formación abierta a otro público.

 

Mas fotos aquí

 

BMW DINGOLFING

Para terminar el viaje, estuvimos visitando la  planta de fabricación de BMW en Dingolfing . Pudimos ver diferentes talleres; las lineas de pintado, de estampación, de montaje, y de inspección, en las que se montan todos los días unos 1600 coches de las series 3, 4, 5, 6 y 7 de BMW.