Integración de la impresión 3D, escaneado e ingeniería inversa en la FP
El proyecto de Ikaslab se enmarca dentro de las áreas de especialización promovidas desde la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco, con el objetivo de desarrollar conocimiento en el área de la tecnología de impresión en 3 dimensiones, una tecnología transversal por sus múltiples posibilidades y aplicaciones en prácticamente todos los sectores del mercado y considerada como estratégica para la industria del futuro.
Aunque la impresión 3D existe desde hace décadas, su utilización se limitaba al prototipado en un nicho de mercado con alto poder adquisitivo. En este momento, la liberalización de patentes está permitiendo una eclosión de nuevas máquinas, aplicaciones y materiales, y con ello la posibilidad de llegar a más sectores y a todo tipo de empresas. Más allá aún, con la libertad de diseño y la economía de costes que permite esta tecnología, también se están originando movimientos sociales y foros en internet, donde se favorece el empleo de hardware y software libre.
El proyecto parte con la creación de laboratorios Ikaslab en los centros de FP y en Tknika, con la característica de ser aulas independientes accesibles para todos los ciclos formativos de cada centro. Disponen de un equipamiento de impresoras 3D que permiten primeramente practicar, experimentar y dominar esta tecnología, para después utilizarla en el desarrollo de distintos proyectos. Además, el proyecto se propone traccionar la formación e impulsar el uso de la impresión 3D en las empresas del entorno desde los centros de FP.
En definitiva, se trata de adquirir habilidades en el manejo de las máquinas y conocer los materiales de impresión y sus aplicaciones, aprender a diseñar piezas para fabricarlas en esta tecnología, y combinar la impresión 3D con el escaneado y la ingeniería inversa.
EL PROYECTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
26.03.2020, Diario Vasco. La FP se suma a la fabricación de material sanitario
25.03.2020, egun on euskadi (Euskal Telebista). Jon Labaka: ‘Orduro 200-300 bisera inguru egitera hel gaitezke injekzio bitartez eginda‘
25.03.2020, Diario Vasco. La solidaridad también se contagia con rapidez
25.03.2020, Diario Vasco. Ante la escasez, los centros de FP se suman a la producción de material sanitario
24.03.2020, Euskal Telebista. Teleberri
24.03.2020, Euskal Telebista. Gaur Egun
Vídeo: Impresión 3D en medicina. Programa Teknopolis. Curso 2017-2018
Vídeo: Impresión 3D, Ikaslab. Programa Teknopolis. Curso 2015-216