Presentamos el lienzo del modelo de negocio AIRinVET

 En Internacionalización

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English

Para iniciar el proceso de mapeo, establecimos una comprensión fundamental del concepto de investigación aplicada en Educación y Formación Profesional (EFP). Esto implicó realizar un análisis integral del panorama, profundizando en cómo las instituciones de FP abordan la investigación aplicada en diversos aspectos, como actividades, colaboraciones, campos de estudio, transferencia de conocimientos, metodologías, recursos, aprendizaje de los estudiantes y adopción de tecnología.

Examinamos más a fondo el concepto tal como se describe en el glosario, dividiéndolo en dimensiones específicas que pretendíamos explorar. Clasificamos las actividades realizadas por los proveedores de FP dentro de estas dimensiones. Nuestro enfoque se centró en investigar las actividades que puede realizar un centro de Educación Profesional, categorizándolas particularmente en dos áreas clave:

**Categoría 4**: Implementación y prueba de Tecnologías dentro de la institución (interna). Esto incluye la integración de tecnologías en el plan de estudios (KET didácticas), la prueba de nuevas tecnologías y máquinas, y actividades orientadas a la sostenibilidad y la ecologización.

**Categoría 5**: Prestación de servicios para empresas, que abarca asistencia técnica para empresas e iniciativas destinadas a abordar desafíos de producción de la vida real (por ejemplo, bancos de pruebas, uso compartido de equipos/máquinas, pruebas de conceptos, pruebas y simulaciones).

Siguiendo las pautas establecidas por el grupo de afinidad de Investigación Aplicada de la Federación Mundial de Facultades y Politécnicos, redefinimos los componentes básicos de las actividades de investigación aplicada dentro de esta estructura. Estos bloques de construcción incluyen:

  • Dimensión 1: Diversos tipos de actividades realizadas por la organización, descritas brevemente.
  • Dimensión 2: Tipo de organización y su perfil académico.
  • Dimensión 3: Métodos de investigación empleados.
  • Dimensión 4: Resultados de la investigación generados.
  • Dimensión 5: Agentes involucrados (relevante para las Categorías 4 y 5).
  • Dimensión 6: Metas, impacto y métodos de evaluación.
  • Dimensión 7: Motivación, mentalidades e incentivos.
  • Dimensión 8: Estrategias empleadas.
  • Dimensión 9: Barreras y facilitadores.
Proyecto relacionado

AIRinVET