Nuestro recorrido en SMALEI
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English
🌱 Lección clave:
SMALEI ha demostrado que integrar la sostenibilidad en el Aprendizaje y la Educación de Personas Adultas (ALE) requiere un enfoque estructurado pero flexible. Nuestro trabajo en recomendaciones políticas y herramientas de autoevaluación ha reforzado la necesidad de que las instituciones integren la sostenibilidad no solo en los currículos, sino también en la gobernanza y las prácticas diarias.
🏆 Logros significativos:
Las Recomendaciones de Política y la Hoja de Ruta para la Sostenibilidad en ALE, lideradas por TKNIKA, proporcionan un marco concreto para que los responsables políticos y las instituciones impulsen un cambio real. Esto, junto con la el módelo SMALEI, su herramienta de autoevaluación y el Workbook de SMALEI, ofrece a las instituciones de ALE pasos prácticos hacia la sostenibilidad. El workbook actúa como una guía práctica, ayudando a las instituciones a aplicar principios de sostenibilidad en sus contextos específicos. Y el punto de comienzo es el Módelo de Sostenibilidad de SMALEI 🙂
🚀 Oportunidades futuras:
SMALEI ha creado una base que puede ampliarse a niveles regional, nacional y europeo. Las futuras iniciativas podrían centrarse en fomentar la colaboración entre las instituciones de ALE y las industrias y actores clave en sostenibilidad para hacer que el aprendizaje sea aún más impactante.
📢 Mensaje para futuros participantes y partes interesadas:
La sostenibilidad en la educación no es una tendencia, sino una necesidad. Las instituciones deben ser proactivas en la integración de la sostenibilidad en todos los aspectos del aprendizaje. Las herramientas y conocimientos de SMALEI son un gran punto de partida, pero el cambio duradero requiere compromiso y colaboración continua. Puedes comenzar tu propio recorrido registrandote en la SMALEI digital academy