Asamblea General de SkillAIbility en Trondheim
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English
El consorcio SkillAIbility se reunió en Trondheim, Noruega, para celebrar su segunda Asamblea General, organizada por SINTEF y la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). Durante tres días, los socios del proyecto, procedentes de diferentes países europeos, participaron en talleres, presentaciones y debates centrados en el avance de enfoques humanocéntricos aplicados a la inteligencia artificial y la fabricación, en línea con la visión de la Industria 5.0 — “¿Qué puede hacer la tecnología por las personas?”
Durante el encuentro se llevaron a cabo diversos talleres. Bajo la dirección de la Universidad Tecnológica de Chalmers, los participantes exploramos cómo los sistemas de fabricación pueden responder mejor a las necesidades humanas. A través de sesiones colaborativas, se trabajó en la conexión entre los factores humanos y las tecnologías digitales, la identificación de brechas de competencias y el diseño de soluciones inclusivas para diferentes grupos de usuarios.
Posteriormente, la Universidad de Groningen (RUG) organizó un taller dedicado al diseño de casos de uso inclusivos en fábricas de aprendizaje, mostrando cómo la formación asistida por IA puede apoyar a distintos tipos de alumnado, incluidos trabajadores con baja cualificación, personas mayores y personas con discapacidad. Las discusiones reforzaron la idea de que la tecnología debe adaptarse a las personas, y no al revés.
El último día, organizado por SINTEF, se centró en el diseño de tecnologías de IA al servicio de las personas. En el marco del Work Package 5, Zacharoula Papamitsiou y Patrick Mikalef guiaron a los participantes a través de la metodología Echelonized Design Science Research (eDSR), que ayuda a definir problemas, traducirlos en objetivos de diseño y evaluar la inclusividad y usabilidad en las interacciones entre humanos e inteligencia artificial.
Contribución de Tknika – Liderando el Work Package 4
Parte de la Asamblea General se centró en el WP4: Diseño de Formación Humano-Tecnológica, liderado por Tknika. Ion Hernández, en representación de Tknika, presentó el 7 de octubre los avances de este paquete de trabajo, explicando cómo el equipo está desarrollando una metodología para adaptar las Learning Factories hacia principios más humanocéntricos.
El objetivo del WP4 es diseñar entornos formativos que acerquen la educación y la industria, conectando la formación profesional con los contextos reales de fabricación. El trabajo pone el énfasis en la capacitación, la participación y la colaboración entre personas y tecnología, integrando además herramientas digitales como IA, realidad virtual/aumentada (VR/AR) y robótica colaborativa (cobots).
Entre las tareas principales de Tknika se incluyen:
- Desarrollar una metodología para Fábricas de Aprendizaje Humanocéntricas, que incorpore indicadores clave (KPIs) para evaluar competencias e inclusión.
- Liderar el diseño de metodologías de formación para la educación y formación profesional (VET), alineadas con los valores de la Industria 5.0.
- Elaborar guías para formadores y recomendaciones para la actualización de los currículos, integrando nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos inclusivos.
Durante su presentación, Ion Hernández también compartió el trabajo de Tknika basado en el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) y el Aprendizaje Autónomo (SDL), complementados con la Taxonomía de Bloom y el principio SMART para definir resultados de aprendizaje medibles. De esta forma, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también competencias transversales e inclusivas, relevantes para el cambiante entorno de la fabricación.
Cada sesión de la Asamblea General reforzó la visión compartida de SkillAIbility: que los sistemas de fabricación del futuro deben situar a las personas en el centro, promoviendo una colaboración efectiva entre los humanos y las tecnologías inteligentes.
El consorcio expresó su agradecimiento a NTNU por acoger la reunión y ofrecer un entorno excelente para la colaboración. El evento marcó un nuevo paso adelante en la misión de SkillAIbility de impulsar la innovación humanocéntrica, inclusiva y sostenible en los sectores de la fabricación y la formación profesional en Europa.