Lanzamiento de la Comunidad de Prácticas de la Industria 5.0 de la Unión Europea
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English
La Comisión Europea (DG RTD) ha introducido varias iniciativas en 2023 para apoyar la transición a la Industria 5.0, entre ellas la creación de una Comunidad de Prácticas de la Industria 5.0 (CoP 5.0). El objetivo de la CoP 5.0 es facilitar la colaboración, compartir ideas y apoyar la transformación de los modelos empresariales y organizativos tradicionales en otros más eficaces.
Presentación de la Comunidad de Prácticas de Industria 5.0
El acto de lanzamiento de la CoP híbrida, organizado por la Comisión Europea (DG RTD) el 16 de noviembre de 2023, reunió a partes interesadas de diversos niveles para debatir los avances y retos asociados a la transición a la Industria 5.0 desde la concienciación hasta la implantación. El acto incluyó un panel de alto nivel en el que se debatió el papel de la Industria 5.0 en la adaptación social a la doble transición de las industrias europeas. Marcó un hito importante con el lanzamiento oficial de la Comunidad de Prácticas de la Industria 5.0.
El panel de alto nivel, compuesto por representantes de las instituciones de la Unión Europea, las industrias, las comunidades de I+i y los interlocutores sociales, destacó varios retos de I+i asociados a la actual doble transición de las industrias y la economía de la Unión Europea.
La doble transición en curso, que abarca aspectos tanto ecológicos como digitales, presenta retos únicos para las industrias de la UE (como la percepción de falta de argumentos empresariales a favor de la descarbonización, el exceso de regulación, etc.). La actual ola de cambio tecnológico es diferente: la brecha entre las capacidades de las grandes empresas y las PYME para aprovechar las nuevas tecnologías digitales y su rendimiento en materia de innovación es cada vez mayor, a medida que la agilidad organizativa, los conocimientos técnicos y las competencias se convierten en factores clave para el éxito. El difícil contexto geopolítico, el cambio climático, los cambios demográficos y la evolución de los valores y contextos sociales añaden presiones significativas sobre la industria para que se adapte y dé el salto a nuevos modelos.
Para contribuir a abordar eficazmente estos retos, es necesario un cambio de paradigma en el diseño y la aplicación de la innovación en la industria de la UE, especialmente en las PYME y en los ecosistemas industriales. Esto implica adoptar una nueva perspectiva, una inversión sustancial en la proliferación de soluciones, amplios recursos, sostenibilidad competitiva y principios de colaboración para establecer nuevos modelos empresariales regenerativos. La colaboración intersectorial eficiente para la coherencia política es crucial, y la creación de un entorno propicio es un requisito previo para que la innovación desempeñe un papel clave en la transformación de las industrias de la UE.
Además, es necesario mejorar el diálogo sobre la innovación y su interacción con los ciudadanos. La (única) ventaja competitiva de Europa reside en la innovación, y el objetivo de la UE debería ser convertirse en líder mundial en tecnologías innovadoras del futuro, como las tecnologías verdes, la IA, etc.
La dimensión social debe ser una consideración clave en la doble transición, que requiere un nuevo contrato social entre la industria y la sociedad.
La Industria 5.0, al centrarse en el ser humano y situar la mano de obra en el centro de los procesos de producción, puede desempeñar un papel vital a la hora de abordar estos retos. Al reforzar el papel y la contribución de la industria a la sociedad, la Industria 5.0 puede aportar la dimensión social (centrada en el ser humano) a la doble transición. Esto incluye reforzar los enfoques colaborativos, situar la mano de obra en el centro de los procesos de producción y promover la democracia industrial en la que los trabajadores y las comunidades locales sean reconocidos como partes interesadas clave en las decisiones de la empresa. Este cambio de paradigma en la industria debe alinearse con las nuevas realidades económicas, dando lugar a nuevos modelos empresariales regenerativos.
Los debates con los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad de Prácticas de la Industria 5.01 (pioneros de la Industria 5.0) destacaron la importancia de una estrecha colaboración entre las grandes industrias, las PYME y las empresas de nueva creación para aplicar con éxito y acelerar la adopción de nuevos enfoques y principios de la Industria 5.0 en la práctica. La incorporación de la dimensión humana a la transición digital en las empresas puede acelerar la innovación ascendente.
El lanzamiento oficial de la Comunidad de Prácticas de la Industria 5.0 (CoP 5.0) supuso un paso significativo en la aceleración y ampliación de la Industria 5.0. La CoP 5.0, que reúne a más de 100 partes interesadas del ecosistema europeo de innovación, tiene como objetivo compartir las mejores prácticas, crear acciones conjuntas y proporcionar una plataforma para la creación de redes y colaboraciones. Durante su fase inicial (noviembre de 2023 – junio de 2024), la CoP 5.0 se centrará en tres líneas de trabajo: análisis en profundidad de la Industria 5.0 con especial atención al enfoque del ecosistema de aprendizaje, desarrollo de un prototipo de herramienta de aprendizaje y evaluación de la Industria 5.0, y creación de un inventario de proyectos piloto de la Industria 5.0. Los primeros resultados y las futuras orientaciones de la CoP 5.0 se debatirán en su primera sesión plenaria, que se celebrará en mayo de 2024.
Conclusiones
La doble transición en curso, que abarca aspectos tanto ecológicos como digitales, plantea retos únicos a las industrias de la UE. Es necesario un cambio de paradigma en el diseño y la aplicación de la innovación para abordar estos retos con eficacia.
La Industria 5.0 puede desempeñar un papel fundamental en el actual proceso de transformación de las industrias de la UE. Al reforzar la contribución de la industria a la sociedad, puede aportar la dimensión social (centrada en el ser humano) a la doble transición y contribuir a establecer modelos empresariales regenerativos. Las nuevas iniciativas de la Industria 5.0, en particular la Comunidad de Prácticas de la Industria 5.0, están preparadas para contribuir significativamente a intensificar los enfoques colaborativos, generar ejemplos de buenas prácticas y cocrear nuevas ideas para acelerar la implantación de la Industria 5.0 con el fin de aumentar la competitividad sostenible y la resiliencia, abordar las necesidades cambiantes de competencias y atraer a los mejores talentos, respetando al mismo tiempo los límites de producción del planeta.