CHARLA VALORES 4.0. Derechos sociales: de la desesperación a la indignación a través de los derechos humanos
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento emblemático que proclama los derechos fundamentales inherentes a todos los seres humanos. Desde entonces, cada año, el 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos en todo el mundo, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos derechos inalienables.
Muchos centros de Formación Profesional en Euskadi se suman a la celebración de este día, promoviendo actividades que enriquecen la formación de personas y profesionales con valores. Todas estas inciativas se alínean perfectamente con el VI plan Vasco de Formación Profesional a través del cual se potencia una educación profesional que fomente principios éticos y ciudadanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, compuesta por un preámbulo y 30 artículos, no solo consagra una serie de derechos y libertades fundamentales, sino que también reconoce los derechos económicos, sociales y culturales como pilares igualmente importantes.
Es precisamente sobre los derechos económicos, sociales y culturales de lo que queremos charlar con Koldo Casla en la charla organizada desde la línea de trabajo VALORES 4.0 y a la que estáis invitados todos y todas. Aunque la actividad está pensada para el alumnado que está trabajando en valores, cualquier docente de FP Euskadi puede inscribirse y participar en la actividad con su alumnado.
Derechos sociales: de la desesperación a la indignación a través de los derechos humanos
En esta charla hablaremos sobre el significado y la evolución de los derechos humanos, así como algunos de los retos actuales, como el cambio climático, conflictos armados y las crecientes desigualdades. Nos centraremos en los derechos sociales, que incluyen la vivienda, la educación, la seguridad social o la salud, cómo están reconocidos a nivel internacional y en qué estado se encuentran en nuestro contexto y en otros lugares del mundo.
Koldo Casla es Profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad de Essex, Reino Unido, donde dirige la Clínica de Derechos Humanos. Miembro de Amnistía Internacional desde 2001, entre otros trabajos, es autor de cuatro informes de la organización sobre derechos sociales en España, y fue jefe de gabinete del Ararteko entre 2011 y 2013.
Fecha: martes, 12 de diciembre
Hora: 10:00-11:00h
Idioma: castellano
Cómo: Online a través del enlace que compartiremos unos días antes de la charla.
Inscripción: A través de la desde la página IKAS-AUKERAK de ETHAZIGUNEA, escribiendo a eadrian@tknika.eus o mediante la persona coordinadora de aprendizaje de tu centro antes del 11 de diciembre.

Dr. Koldo Casla, Profesor Titular en Essex Law School. @koldo_casla