¡El cuarto boletín Bridges 5.0!

 En Internacionalización

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English

Ha llegado la primavera y con ella el primer Boletín de BRIDGES 5.0 de 2024. Este será un año de logros para BRIDGES 5.0, sobre todo gracias al lanzamiento de las intervenciones de la Fábrica de Enseñanza y Aprendizaje, en las que participarán diversas empresas de varios países. Mientras tanto, han estado muy ocupados recopilando información sobre las oportunidades y los retos que presenta la Industria 5.0 mediante una encuesta en línea y una serie de talleres de diálogo con empresas y otras partes interesadas; en mayo informarán sobre los resultados.

Pero el diálogo no se detiene ahí, y la plataforma Industria 5.0, prevista para finales de este año, implicará activamente a las partes interesadas en el intercambio de conocimientos, experiencias e ideas sobre la Industria 5.0 y cómo hacerla realidad en la práctica. BRIDGES 5.0 también colabora con EUWIN (Red Europea de Organización del Trabajo) en un programa de seminarios web sobre temas estrechamente relacionados: puede inscribirse en futuras sesiones y ver las grabaciones de eventos anteriores aquí.

BRIDGES 5.0 está influyendo en los responsables políticos y otras partes interesadas sobre las implicaciones de la Industria 5.0, y el último Policy Brief presenta recomendaciones para empresas, organizaciones sectoriales, interlocutores sociales y responsables políticos a nivel de la Unión Europea y de los Estados miembros. Varios socios de BRIDGES 5.0 también participan activamente en la Comunidad de Prácticas de Industria 5.0 de la Comisión Europea, contribuyendo a dar forma al concepto de Industria 5.0 y desarrollando herramientas prácticas que permitan su adopción generalizada.

Tomar el nivel empresarial como punto de partida de la Industria 5.0 se perfila como un tema de gran calado tanto para BRIDGES 5.0 como para otros investigadores. Su Policy Brief sugiere que las intervenciones tradicionales del lado de la oferta, centradas en el desarrollo de las capacidades individuales, son insuficientes para abordar las oportunidades y los retos que plantea la Industria 5.0; más bien, es necesario centrarse más en cómo se diseñan y despliegan las tecnologías en el lugar de trabajo, y en la creación de «entornos de aprendizaje ricos». Esta idea se ve reforzada por el artículo de Frank Pot, que subraya la importancia de la «elección organizativa». El modo en que se adquieren y utilizan las tecnologías en el lugar de trabajo debe considerarse parte de las opciones más amplias de la empresa en relación con la organización del trabajo y la cultura de gestión. En resumen, la Industria 5.0 es una elección estratégica a nivel empresarial. Esta cuestión se tratará con más detalle en futuros trabajos.

La Industria 5.0 tiene una visión cada vez más clara y convincente para Europa, que adopta la digitalización como vía hacia una economía más centrada en el ser humano, sostenible y resistente. Se trata de un movimiento en expansión y, junto con otros proyectos Horizonte de la UE, BRIDGES 5.0 desempeña un papel clave en su impulso.

 

Proyecto relacionado

Bridges 5.0