Contribuciones de Bridges 5.0 a la Conferencia de Bonn
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English
Del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 2023, el Instituto Federal de Formación Profesional organizó en Bonn una conferencia internacional que reunió a investigadores de diversas disciplinas para debatir sobre el papel fundamental de la FP y los trabajadores cualificados en la innovación tecnológica y ecológica. En particular, la conferencia acogió a cuatro representantes de Bridges 5.0: Valeria Cirillo (Universidad de Bari), Tony Schroeder (sfs-TU Dortmund), Steven Dhondt (TNO) y Linda Clarke (SAB; Universidad de Westminster).
Valeria Cirillo y Steven Dhondt colaboraron en una sesión que puso de relieve la importancia de la transformación tecnológica para el sistema de FP. Steven explicó cómo la Industria 5.0 puede guiar a las empresas industriales en la reorientación de la tecnología hacia una mayor productividad. Por su parte, Valeria Cirillo subrayó que, si bien la robotización conduce generalmente a un aumento del empleo, las disparidades regionales en el contexto tecnológico institucional europeo presentan un panorama variado, ya que las regiones meridionales y orientales son testigos de la sustitución del empleo debido a la robótica.
En otro debate centrado en la transición ecológica de la Unión Europea, Linda Clarke explicó cómo los sindicatos son fundamentales para impulsar el cambio ecológico en el sector europeo de la construcción. Tony Schroeder subrayó la importancia de la Alianza de Competencias para la Simbiosis Industrial en el fomento de procesos más sostenibles en las industrias.
La presentación que culminó la conferencia puso de relieve el cambio imperativo hacia la Industria 5.0, demostrando un impacto tangible del proyecto Bridges 5.0.