Consorcio SKillAIbility en Milán

 En Internacionalización

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English

La semana pasada, el consorcio SKillAIbility se reunió en Milán para celebrar su primera Asamblea General, organizada por el Politécnico de Milán y MADE Competence Center, con la participación de los 14 socios europeos del proyecto. Este evento marcó un hito clave para revisar los avances logrados hasta ahora y definir los próximos pasos hacia la construcción de una fuerza laboral manufacturera más inclusiva y aumentada con IA. Durante la asamblea presentamos el WP4, en el que diseñaremos metodologías de formación para capacitar a trabajadores, grupos vulnerables y personas con baja cualificación en el sector manufacturero a través de la IA. Nuestro objetivo es crear Learning Factories (LFs) que refuercen la integración humano-tecnología con un enfoque centrado en la persona, fomentando la colaboración entre tareas humanas y la automatización/IA. Además, estamos desarrollando metodologías para la formación profesional (VET) y el aprendizaje a lo largo de la vida, junto con guías para formadores y herramientas destinada a diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas y certificables.

La asamblea también destacó los progresos en otros WP: WP2 presentó el marco fundacional del proyecto, analizando las necesidades sociales, técnicas y tecnológicas, al tiempo que abordó tendencias como el envejecimiento, la migración y la transición verde, con el apoyo de actividades de cocreación con trabajadores, educadores y ciudadanos. WP3 presentó su “Augmented Workforce Canvas,”, diseñado para evaluar el impacto sociotécnico de la IA y garantizar la inclusividad desde la fase de diseño, especialmente para colectivos como las personas mayores o con discapacidad auditiva. WP5 se centró en el desarrollo de principios de diseño de IA centrados en el ser humano y en el avance de su metodología de Design Science Research, asegurando que las tecnologías se creen de forma iterativa con retroalimentación directa de las personas y basadas en valores éticos y sociales. WP6 compartió los preparativos para pilotar los enfoques de SKillAIbility en Learning Factories reales, probando casos de uso relacionados con el aumento humano, el empoderamiento y la inclusividad. Finalmente, WP7 expuso las primeras estrategias para maximizar el impacto a largo plazo, incluyendo la traducción de los resultados del proyecto en recomendaciones políticas aplicables y modelos de negocio sostenibles.

En conjunto, estas discusiones subrayaron el compromiso de SKillAIbility de garantizar que la transformación digital de la manufactura no solo sea tecnológicamente avanzada, sino también socialmente inclusiva, centrada en las personas y preparada para el futuro.

 

Proyecto relacionado

SkillAIbility