TKNIKA identifica los activos tangibles e intangibles y los conocimientos generados en el desarrollo de su actividad.
Tknika actualiza sistemáticamente el inventario de estos bienes tangibles e intangibles.
TKNIKA identifica, en cada caso, los activos que vayan a ser cedidos, licenciados, intercambiados o entregados para su explotación y el modo en que se va a realizar.
Como norma general de actuación, la transferencia y la explotación de resultados se realizará de forma abierta, poniendo a disposición de toda parte interesada, especialmente centros FP Euskadi y de su profesorado, de forma libre y gratuita los bienes intangibles, conocimientos y materiales generados por/en TKNIKA.
En situaciones específicas que TKNIKA determine, la autoría y la propiedad de los bienes intangibles serán protegidas y se adoptarán las medidas legales oportunas.
En caso necesario, los acuerdos de transferencia de activos tangibles e intangibles quedarán registrados en un
documento/contrato sin ninguna ambigüedad. Deben considerarse aspectos como: identificación de las partes, justificación/exposición de motivos, objeto del contrato, definiciones de los términos utilizados (sobre todo cuando pueden dar lugar a equívocos), contraprestaciones, condiciones de pago, uso de la marca, duración del acuerdo, protección de la propiedad intelectual (derechos, evidencia del registro, autorización para la explotación), confidencialidad/secreto, firmas, fecha, lugar.
En todo momento, tanto Tknika como las personas que la componen (especialmente aquellas que trabajan en proyectos especialmente sensibles), garantizarán la imparcialidad, la no injerencia externa en el trabajo realizado, la objetividad en sus criterios y actuaciones profesionales y la confidencialidad de la información y conocimiento generado en los mismos.