Transporte y mantenimiento de vehículos
Archivo descargable

Durante los tres años del proyecto se ha ido transfiriendo el material creado y los conocimientos adquiridos: mediante formación sobre las maquetas; mediante los DVDs Forteco 2007 y Forteco 2008 que se han repartido a los centros; mediante el material FSI y su guía metodológica y práctica que se ha mandado a los centros; utilizando los contenidos de los mismo dentro del plan de formación del profesorado de automoción y aprovechando las diferentes jornadas técnicas y de innovación.

Centros participantes

Jose Luís Perez – IEFPS Don Bosco GLHBI

Gaizka Laka – IEFPS Fadura

Gaizka Lazarobaster – IES Elgoibar

Empresas colaboradoras

Alecop S. Coop., Egido Arrasate, Guttman, Distrinorte (Bosch)

Duración

2006 – 2009

Contenido

Introducción.

Circuito de Aire.

Dosificación y encendido de la mezcla.

Circuito de escape.

Sistemas anticontaminación

U.C.E. (Unidad de Control Electrónica)

Otros dispositivos.

Actividades: Maquetas ADA.

La constante evolución de la automoción requiere vigilar las tendencias del mercado. En su momento se detectó la necesidad de una actualización en el área de la información serial multiplexada aplicada al automóvil en todas sus variantes, así como en las nuevas tecnologías aplicadas en los diferentes sistemas de tracción, confort, seguridad y diagnosis.

Dado que esta necesidad venía dada por las nuevas tecnologías que incorpora el automóvil, se analizó el mercado y se detectaron una serie de maquetas que permitían trabajar estos conceptos en el aula. También se constató que esta necesidad era común a todos los centros que imparten la familia de automoción, considerándose como objetivo prioritario el generar una red de trabajo sobre este ámbito.

Durante el transcurso del proyecto se ha participado en los cursos de Forteco, donde se ha recibido materiales de las últimas tecnologías directamente desde los fabricantes del automóvil. Como resultado se ha creado un material didáctico que tiene como eje principal el sistema de inyección de gasolina directa FSI, material aplicable en diferentes áreas de la familia de mantenimiento de vehículos. Dicho material está disponible en un CD.

También se han equipado todos los centros de formación de la CAV con maquetas y equipos de última generación. En el material didáctico creado se ha elaborado una guía metodológica y práctica que auna el contenido teórico y práctico, enfocado a estas maquetas de nueva tecnología.