La Obra Social “la Caixa” y FP-Euskadi renuevan su compromiso con el emprendimiento la FP

 En Sobre Tknika

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara

La Obra Social “la Caixa” destina 114.000 euros en ayudas para la financiación de las empresas creadas por el alumnado de FP, a través del programa Urratsbat de apoyo a la iniciativa emprendedora

Desde el curso 2004-2005 el alumnado de FP ha creado 738 empresas mediante el programa Urratsbat, de las que el 70% sigue en activo en la actualidad. Durante el curso 2016-2017 se crearon 87 empresas.

 

Por tercer año consecutivo, la Obra Social “la Caixa” y la FP vasca han renovado el convenio de colaboración que empezó a materializarse hace dos cursos entre ambas partes; un convenio que tiene por objeto dar impulso a las iniciativas emprendedoras del alumnado de FP. En virtud de este acuerdo, la Obra Social “la Caixa” colaborará en la financiación de aquellas empresas creadas por el alumnado de centros de Formación Profesional, a través del programa Urratsbat, durante el curso 2017-2018.

Con ese fin, la Obra Social “la Caixa” aporta 114.000 euros a esta colaboración. Ikaslan (Asociación de centros públicos de Formación Profesional) distribuirá estos fondos entre los proyectos empresariales de los estudiantes de FP que se encuentren ya legalmente constituidos –independientemente de la forma jurídica adoptada y del sector de actividad-, y que se hayan creado a través del programa Urratsbat durante el presente curso. Además, parte de esta cuantía aportada por la Obra Social “la Caixa” se destina también a actividades de fomento de la cultura emprendedora y de difusión del programa Urratsbat.

El acuerdo refleja, asimismo, la concesión de 52 becas para contribuir al pago de los gastos de viaje, a cada alumno o alumna seleccionada en los centros de Ikaslan para la realización de prácticas con el programa Erasmus+.

Durante la firma del convenio, celebrada esta mañana en San Sebastián, han participado el director territorial de CaixaBank en Euskadi y Cantabria, Juan Pedro Badiola, el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, el director ejecutivo de Tknika, Iñaki Mujika y Lidia Alcerreca, miembro de Ikaslan Gipuzkoa, en representación también de centros Ikaslan de Araba y Bizkaia.

En palabras Juan Pedro Badiola, este convenio de colaboración con Tknika “entra dentro de un plan que la Obra Social “la Caixa” lleva implantando desde 2014 para luchar contra el desempleo juvenil, destinando más de un millón de euros anuales para intentar llegar a toda la población joven”. Y ha destacado que “en este 2018 estamos renovando unos convenios y ampliando con otros agentes, realizando un esfuerzo adicional a favor del emprendimiento y el autoempleo. En otra línea, la Obra Social “la Caixa” desarrolla también en Euskadi el Programa Incorpora, que facilita empleo a personas en riesgo o situación de exclusión, habiendo incorporado al mercado laboral en 2017 a 864 personas gracias a la colaboración de 428 empresas vascas, y ayudado a crear, por medio de autoempleo, 44 nuevas empresas”.

738 empresas creadas, siguen en activo el 70%

Desde que el programa Urratsbat dio sus primeros pasos en el curso 2004-2005, los centros de FP que participan en él han tutorizado 1.965 proyectos de emprendimiento. Pero el dato realmente significativo es el que corresponde a la creación de empresas: desde aquel curso 2004-2005, alumnos y alumnas han creado a través de este programa y en los propios centros de Formación Profesional, un total de 738 empresas. De entre ellas 87 empresas fueron creadas en el último curso 2016-2017, gracias a este programa. A día de hoy siguen en activo el 70% de todas las empresas creadas a lo largo de estos 13 años.

Una de las claves que explican estos datos es, sin duda, la sensibilización del alumnado de Formación Profesional en torno a la cultura emprendedora. En todos estos años 84.600 alumnos y alumnas de FP han recibido sensibilización emprendedora; 12.115 de ellos el pasado curso 2016-2017. Actualmente, participan en el programa Urratsbat 64 centros de FP de toda Euskadi: 5 en Araba, 32 en Bizkaia y 27 en Gipuzkoa.

Por otra parte, el pasado curso 2016-2017 un total de 304 alumnos y alumnas de los centros de  FP de Ikaslan (184 estudiantes eran de ciclos de Grado superior, y 120 de Grado Medio), realizaron prácticas en Europa a través del programa Erasmus+ de movilidad. Se desplazaron a completar su formación a países como Polonia, Italia, Bulgaria, Finlandia, Alemania, Irlanda, Reino Unido o los Países Bajos. De igual manera, también 12 docentes de centros Ikaslan han tenido ocasión de conocer in situ el desarrollo de la Formación Profesional en otros países.

Programa Urratsbat

Urratsbat es un programa que fomenta la iniciativa emprendedora del alumnado de Formación Profesional, convirtiendo a los centros en auténticas incubadoras de empresas. Para ello, los centros de Formación Profesional que participan en el programa ponen a disposición de los estudiantes emprendedores la oficina del emprendedor, así como sus instalaciones para el desarrollo del proyecto en la fase de lanzamiento. El objetivo fundamental del programa es ayudar al alumnado de FP en la creación de su propia empresa.

Se trata de un programa dirigido al alumnado de los centros de Formación Profesional, a ex alumnos y ex alumnas de los mismos, y a cualquier otra persona que tenga relación con el centro a través de su oferta de cursos.

Cada uno de los centros que participa en Urratsbat dispone de una persona que se encarga de dinamizar el programa, planificando y organizando actividades que promuevan la iniciativa emprendedora. Es esta figura de “profesor-dinamizador” quien acompaña al alumno o alumna que presenta su idea de empresa.

Este alumnado emprendedor recibe por parte del centro y con la ayuda del dinamizador, formación, tutorización y seguimiento de su proyecto de emprendimiento. Estos jóvenes emprendedores pueden hacer uso, incluso, de las instalaciones y el equipamiento del centro de FP durante los primeros pasos de su proyecto empresarial.

Tknika  se ocupa de la coordinación del programa y de la dinamización de la red de centros, y la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco dota al programa de los recursos necesarios.

 

Donostia-San Sebastián, 15 de mayo de 2018

 

Proyecto relacionado

Urratsbat