LA COMISIÓN EUROPEA VISITA EUSKADI PARA CONOCER EL MODELO VASCO DE FP
Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara, English
Representantes de la Comisión Europea se encuentran estos días en Euskadi con el objetivo de conocer de primera mano las principales características de su Formación Profesional. Liderado por Joao Santos, Jefe de Unidad de Formación Profesional de la Comisión Europea –adscrito a la Dirección General de Empleo-, el grupo de trabajo está compuesto por responsables comunitarios, así como por miembros de 14 estados europeos, responsables de las políticas de formación para el empleo de Finlandia, Austria, Alemania, Suecia, Italia, Lituania, Estonia o el Reino Unido, entre otros.
Esta mañana, la delegación ha sido recibida en la sede de Tknika por el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo. Durante la mañana, el viceconsejero y los representantes europeos han mantenido mesas redondas y sesiones para el intercambio de impresiones sobre la Formación Profesional. Un punto destacado en estas sesiones, y que suscita el interés de Europa de entre las características del modelo vasco de FP, es la respuesta que el modelo vasco está dando a las necesidades de las empresas –en especial las Pymes- en el ámbito de la innovación. De igual manera, se ha expuesto la labor que hacen los institutos vascos para fomentar la cultura emprendedora y crear empresas en los propios centros de FP, o la implantación de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje en las aulas.
Ya por la tarde, ha sido el turno de la parte más práctica. La representación comunitaria ha visitado in situ las aulas que implementan la innovadora metodología de aprendizaje colaborativo basado en retos. Este cambio metodológico, que implica incluso una nueva disposición de los espacios físicos, persigue el objetivo de incorporar nuevos contextos al aula que permitan un mejor desarrollo de las competencias profesionales del alumnado en su proceso de aprendizaje (competencias tanto técnicas como transversales). Los representantes europeos han conocido también los distintos proyectos tecnológicos que estamos trabajando en Tknika en colaboración con los centros, como por ejemplo, composites, fabricación aditiva metálica, impresión 3D, acuicultura, drones, el internet de las cosas, madera, o realidad virtual.