Curso que abarca las estrategias y herramientas para la gestión remota de entornos OT, con un enfoque práctico.

Duración: 16.0 horas
Lugar: TKNIKA - Zamalbide Auzoa z/g 20100 Errenteria (Gipuzkoa),
Capacidad: 20 personas
Idioma: Castellano
FASE/S HORA/S FECHA HORARIO TIPO
1 4.00 27-05-2025 09:30 – 13:30 Presencial
2 4.00 27-05-2025 14:30 – 18:30 Presencial
3 4.00 28-05-2025 09:30 – 13:30 Presencial
4 4.00 28-05-2025 14:30 – 18:30 Presencial
Horas no presenciales: 0.00

Profesor: Edorta Echave

Competencias

Con esta formación se adquirirán las siguientes capacidades:

  • Conocimientos para realizar de forma adecuada los accesos a entornos OT desde el punto de vista de la seguridad
  • Las diferentes herramientas que sirven para realizar estos accesos.
  • Posibles estrategias para realizar estos accesos.

 

 

 

Contenidos

Por un lado, se trabajarán conceptos, definiciones y explicaciones sobre los Accesos Remotos. Esto servirá para trabajar el aspecto teórico de la formación, entre otros, los siguientes contenidos:

1. Necesidades y motivos que lo originan.
2. Aplicaciones según escenarios.
3. Problemas, soluciones y limitaciones.
4. Tecnologías empleadas, software y hardware.
5. Medidas orientadas a garantizar la seguridad en las comunicaciones.
6. Arquitecturas.

Por otro lado, en el aspecto práctico se plantearán diferentes tipos de actividades y los alumnos tendrán que hacer frente a los retos, ejercicios y preguntas planteadas por el profesor. Para ello se utilizará equipamiento de los siguientes fabricantes:

1. Siemens
2. Fortinet.
3. eWon.
4. Phoenix Contact.

 

Metodología

Esta formación se basará en un enfoque teórico-práctico.

Los participantes deberán acudir a Tknika y cada uno deberá traer su portátil.

En el portátil deberán instalarse previamente 2 software o tener la posibilidad de ejecutar una OVA.

Evaluación

Requisitos para aprobar el curso:

  • Participación en dos sesiones presenciales (80% de las horas)
  • Cumplimentación de la encuesta de evaluación.

Requisitos

Conocimiento básico de gestión de redes.

Conocimiento básico de automatización.

Criterios de selección

Se procurará no excluir a nadie, pero si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, la selección se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Profesorado de ciclos de especialización: Digitalización del Mantenimiento Industrial, Ciberseguridad OT, Ciberseguridad IT
  • Profesorado de los siguientes grados: Mecatrónica Industrial, Automatización y Robótica, Sistemas electrotécnicos y automáticos.
  • Se priorizará la participación de un máximo de una persona por centro
  • Orden de inscripción

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.