Curso teórico-práctico para conocer las técnicas de PCR y RT-qPCR, cuyo objetivo es capacitar al profesorado de Formación Profesional en el uso de estas técnicas.

Duración: 30 horas
Lugar: Tknika laborategiak,
Capacidad: 8 personas
Idioma: Castellano
FASE/S HORA/S FECHA HORARIO TIPO
1 5.00 10-06-2024 09:00 – 14:00 Presencial
2 5.00 12-06-2024 09:00 – 14:00 Presencial
3 5.00 14-06-2024 09:00 – 14:00 Presencial
4 5.00 17-06-2024 09:00 – 14:00 Presencial
5 5.00 19-06-2024 09:00 – 14:00 Presencial
Horas no presenciales: 5.00

Competencias

Competencia general:

  • Capacitar a los profesores de Formación Profesional en el uso de la PCR tanto convencional como cuantitativa o a tiempo real para su transferencia al aula.

Competencias específicas:

  • Conocer los fundamentos básicos de la biología molecular para la realización de las técnicas de PCR convencional y RT-qPCR.
  • Comprender el amplio abanico de aplicaciones que permite realizar la PCR/RT-qPCR.
  • Realizar extracciones y purificaciones de ADN y ARN a partir de diversas fuentes biológicas.
  • Realizar la retrotranscripción del ARN extraído.
  • Habilitar a los profesores a realizar la cuantificación y control de calidad para comprobar la integridad y la pureza del material genético.
  • Aprender a diseñar los ensayos de PCR/RT-qPCR adicionando los componentes necesarios, describiendo un protocolo optimizado y teniendo en cuenta los controles correspondientes para obtener un resultado preciso y reproducible.
  • Capacitar en el análisis de datos de PCR/RT-qPCR.
  • Considerar la importancia de las buenas prácticas de laboratorio.
  • Identificar y solucionar problemas comunes que pueden surgir durante la realización de la PCR.
  • Revisar los recursos educativos y herramientas disponibles para la enseñanza y aprendizaje de la PCR/RT-qPCR.

Contenidos

1. Buenas prácticas de laboratorio.

a. Unidades y magnitudes a emplear

b. Instrumentos de manejo de volúmenes.

c. Importancia de trabajar en entornos libres de ADNasas y ARNasas.

2. Fundamentos bioquímicos del material genético.

a. El dogma central de la biología molecular.

b. Características moleculares del ADN y del ARN.

3. Introducción a la extracción de ácidos nucleicos.

a. Principios básicos de la extracción de ADN y ARN.

b. Importancia de la extracción de alta calidad para aplicaciones posteriores.

4. Control de calidad y cuantificación de ADN y ARN.

a. Métodos de cuantificación espectrofotométrica (A260/A280 y A260/A230).

b. Cuantificación fluorimétrica.

5. Retrotranscripción.

a. Principios de la retrotranscripción.

b. Métodos y protocolos para la síntesis de cADN a partir de ARN.

6. Principios de la PCR.

a. Ciclos de temperatura.

b. Componentes de la reacción.

c. Importancia del diseño de primers específicos.

7. Diseño de experimentos de PCR.

a. Planificación experimental.

b. Controles y estándares.

8. Análisis de los resultados de PCR por electroforesis horizontal de ácidos nucleicos.

a. Principios de la electroforesis.

b. Preparación de geles de agarosa.

c. Interpretación de patrones de bandas.

9. PCR a tiempo real (qPCR).

a. Principios básicos de la qPCR.

b. Métodos de detección de fluorescencia.

c. Interpretación de los datos de amplificación en tiempo real.

10. Aplicaciones prácticas y casos de estudio.

a. Aplicaciones en el análisis de muestras microbiológicas, cultivos celulares y ambientales.

b. Análisis de los resultados obtenidos.

c. Discusión sobre las últimas tendencias y avances en la tecnología PCR.

d. La ddPCR.

Metodología

Las sesiones serán teórico-prácticas y se realizarán tanto en
sesiones online (asíncronas durante la semana del 3 al 9 de junio) como,
presencialmente (a partir del día 10 de junio), en los laboratorios de Tknika.
En ellas se trabajarán los contenidos descritos facilitando los recursos
necesarios para su aplicación directa en el aula.

Previo al inicio se facilitarán por escrito los protocolos de laboratorio, los cuales deberán llevarse a cada sesión para el buen seguimiento de la actividad diseñada.

Evaluación

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Asistir como mínimo al 90% de las horas del curso.

  • Realizar los cálculos previos a cada sesión.

Requisitos

 Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de
la CAPV de cualquier especialidad en la que se tenga interés por impartir
técnicas de biología molecular en el laboratorio.

Criterios de selección

Si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, se realizará la selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

  • Se priorizará la participación de una persona por centro.

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.