El objetivo de este curso es formar al profesorado de Formación Profesional en el fundamento y manejo de la PCR cuantitativa para su posterior transferencia al aula.  La qPCR es una variante de la PCR tradicional que permite amplificar y simultáneamente cuantificar el producto de la amplificación. Ésto la hace ser una herramienta muy potente para el diagnóstico clínico (enfermedades infecciosas, cánceres, alteraciones genéticas…), la investigación (determinación de la expresión génica, sobre todo), así como para la industria (seguridad alimentaria, control de calidad en la industria farmacéutica, detección de OMG, detección del fraude…).

Duración: 25.00 horas
Lugar: Laboratorio de biología molecular de TKNIKA
Capacidad: 8 personas
Idioma: Castellano
FASE/SHORA/SFECHAHORARIOTIPO
13,5005-10-202016:00-19:30Presencial
23,5007-10-202016:00-19:30Presencial
33,5015-10-202016:00-19:30Presencial
43,5019-10-202016:00-19:30Presencial
53,7521-10-202016:00-19:45Presencial
63,7526-10-202016:00-19:45Presencial
73,5028-10-202016:00-19:30Presencial
Horas no presenciales: 0

Competencias

Competencia general:
  • Capacitar a los profesores de Formación Profesional en el uso de la técnica de qPCR para su transferencia al aula
Competencias específicas:
  • Conocer el fundamento de la técnica de qPCR
  • Diseñar cebadores y sondas para la cuantificación de productos de amplificación
  • Aplicar métodos adecuados para el análisis de los resultados obtenidos

Contenidos

  • Introducción a la PCR
  • Introducción a la qPCR
  • Diseño de ensayos de qPCR
    • Selección del gen de interés 
    • Obtención de la secuencia 
    • Diseño de los cebadores y sondas
    • Selección de réplicas y controles
  • Optimización de ensayos de qPCR
    • Temperatura de anillamiento
    • Concentración de Primers y sonda
    • Análisis de Melting curve
  • Detección y cuantificación de escherichia coli en muestras de agua de consumo

Metodología

  • La parte teórica, así como la práctica que no necesite de la utilización de laboratorios,  se impartirán mediante webminar. En estas sesiones se hará uso de bases de datos científicas, así como de aplicaciones específicas on-line para el diseño de cebadores y sondas
  • La parte práctica de detección y cuantificación de Escherichia coli en muestras de agua de consumo, se realizará en el laboratorio de biología molecular de TKNIKA.

Evaluación

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
  • Cumplir con el 90% de las horas de la formación.

Requisitos

  • Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de a CAPV de las especialidades de QUÍMICA o SANITARIA.

Criterios de selección

Si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, se realizará la selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:
  • Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
  • Se priorizará la participación de una persona por centro.

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.