El curso de formación sobre proyectos de innovación Erasmus+ se organiza en tres sesiones y tiene por objeto proporcionar a los/las participantes todos los elementos necesarios para presentar con éxito una propuesta sólida. El curso permitirá a los/las participantes: - Comprender todos los elementos formales de una propuesta de proyecto (programa, acciones clave, convocatorias, finanzas, difusión, etc.). - Desarrollar una idea de proyecto y aprender a presentarla a posibles socios internacionales de manera eficaz. - Conocer a otros/otras profesores/profesoras en una actividad de creación de redes internacionales y colaborar con ellos/ellas en la preparación de una propuesta.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 8.00 | 31-10-2023 | 09:00 – 17:00 | Presencial |
2 | 5.00 | 14-12-2023 | 09:00 – 14:00 | Presencial |
3 | 3.00 | Online | ||
4 | 8.00 | XXX | 09:00 – 17:00 | Bruselas |
5 | 8.00 | XXX | 09:00 – 17:00 | Bruselas |
6 | 8.00 | XXX | 09:00 – 17:00 | Bruselas |
Horas no presenciales: 3.00 |
Competencias
Los participantes en este curso de formación Erasmus+ desarrollarán una serie de competencias esenciales para participar con éxito en el Programa Erasmus+ y preparar propuestas de proyectos competitivas. Estas son las competencias que desarrollarán:
- Habilidades de solicitud y presentación: Aprenderán a navegar por el proceso de solicitud, incluida la selección de acciones, la búsqueda de socios y el cumplimiento de los requisitos de presentación, mejorando su capacidad para solicitar con éxito financiación Erasmus+.
- Planificación y diseño de proyectos: Desarrollarán habilidades en la planificación de proyectos, incluyendo la evaluación de necesidades, el establecimiento de objetivos, la planificación de actividades y el desarrollo de cronogramas. Las plantillas y herramientas proporcionadas ayudarán a diseñar proyectos eficaces.
- Redacción de propuestas: Aprenderán a elaborar propuestas de proyectos Erasmus+ persuasivas mediante la comprensión de los elementos esenciales de una propuesta exitosa, lo que mejorará sus posibilidades de obtener financiación.
- Supervisión y presentación de informes: Se desarrollarán competencias para supervisar las actividades de los proyectos, hacer un seguimiento de los avances y cumplir los requisitos de elaboración de informes, garantizando que los proyectos sigan su curso y cumplan las obligaciones del programa.
- Habilidades de difusión: Los participantes aprenderán a difundir eficazmente los resultados de los proyectos y las mejores prácticas entre las distintas partes interesadas, mejorando la visibilidad y el impacto de sus proyectos.
- Creación de redes y colaboración: Se adquirirán estrategias para la creación de redes con posibles socios de proyectos y partes interesadas, mejorando su capacidad para establecer colaboraciones y encontrar socios adecuados.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas. A través de debates en grupo, estudios de casos y ejercicios interactivos, los participantes desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas cuando se enfrenten a retos complejos relacionados con proyectos.
- Comunicación eficaz: Mejorarán sus habilidades de comunicación, lo que les permitirá presentar su escuela, ideas de proyectos y propuestas de una manera clara, persuasiva y atractiva.
- Revisión por pares y colaboración: El formato de revisión por pares fomentará la colaboración y el aprendizaje entre iguales, animando a los participantes a proporcionar comentarios constructivos y correcciones para mejorar sus habilidades y las de sus compañeros.
Contenidos
Primer bloque de contenidos: la internacionalización en el sistema vasco de FP
- Visión general del sistema vasco de FP, su estructura y objetivos.
- Principios y políticas clave que configuran el sistema vasco de FP.
- Introducción a los principales agentes y organizaciones del sistema vasco de FP.
- Funciones y responsabilidades de los centros de FP, asociaciones y organismos gubernamentales en la internacionalización del sistema vasco de FP.
Segundo bloque de contenidos: comunicar las ideas del proyecto de forma atractiva
- Pautas para crear una introducción concisa y atractiva.
- Comentarios y correcciones entre compañeros y compañeras para mejorar las habilidades y el contenido de la presentación.
- Formación sobre técnicas de comunicación eficaces para presentar las ideas del proyecto.
Tercer bloque de contenidos: Comprender Erasmus
- Importancia de Erasmus+ y su impacto.
- Breve historia y contexto del Programa Erasmus+.
- Características clave del Programa Erasmus+.
- Acciones y prioridades de Erasmus+.
Cuarto bloque de contenidos: Procedimientos de solicitud
- Desglose de las fases de solicitud.
- Selección de acciones y búsqueda de socios.
- Plazos y requisitos de presentación.
- Consejos prácticos para presentar una solicitud.
- Criterios de admisibilidad para las organizaciones y personas participantes.
- Proceso de evaluación y selección por parte de las Agencias Nacionales Erasmus+ o la Comisión Europea.
- Criterios de admisibilidad para organizaciones e individuos participantes.
- Proceso de evaluación y selección por parte de las Agencias Nacionales Erasmus+ o la Comisión Europea.
Quinto bloque de contenidos: Presupuestación y gestión financiera
- Creación de un presupuesto realista para el proyecto.
- Asignación de fondos y gestión de las finanzas del proyecto.
- Comprensión de las normas financieras y los requisitos de información de Erasmus+.
- Ejercicios prácticos de planificación presupuestaria.
Sexto bloque de contenidos: Redacción de propuestas
- Elaboración de propuestas de proyectos Erasmus+ persuasivas.
- Elementos de una propuesta exitosa.
Séptimo bloque de contenidos: Seguimiento e informes
- Requisitos de presentación de informes, incluidos los informes provisionales y finales.
- Estrategias eficaces para supervisar los progresos.
Ocho bloques de contenidos: casos de éxito y mejores prácticas
- Requisitos de información, incluidos los informes provisionales y finales.
- Estrategias eficaces para supervisar los progresos.
Noveno bloque de contenidos: trabajo en red y colaboración
- Compartir ideas de proyectos y oportunidades de colaboración.
- Identificación de recursos para encontrar socios de proyectos.
Metodología
Variada, incluyendo:
- Conferencias y presentaciones
- Debates en grupo
- Talleres interactivos
- Juegos de rol
- Ejercicios prácticos
- Revisión por pares
- Estudio de casos
- Preguntas y respuestas
Evaluación
Cumplir con el 100% del total de horas de formación.
Entregar TODAS las tareas de formación a tiempo.
Requisitos
Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
Nivel alto de inglés (C1 o superior)
Criterios de selección
Si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, la selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Se mantendrá un equilibrio entre centros públicos y concertados.
- Es requisito necesario tener experiencia demostrada en proyectos KA2
Fechas e información sobre la inscripción
Fecha límite de inscripción: 25 de octubre de 2023
Resolución: el 26 de octubre de 2023, se notificará vía email a la persona inscrita si ha sido aceptada o no en la formación. Las personas aceptadas serán matriculadas directamente mediante el sistema de gestión de matrículas a partir de los datos facilitados.
Apúntate a este curso
