En este taller práctico se van a analizar los sistemas industriales desde el punto de vista de las comunicaciones no seguras y el riesgo a los que están expuestos. Se utilizarán herramientas para descubrir los equipos de la red (Nmap) , se analizará el tráfico que se genera en las comunicaciones (Wireshark) y se utilizarán diferentes técnicas para “atacar” sistemas de PLC. En el curso 23/24 se impartió un curso de introducción a la ciberseguridad en los sistemas de control industrial (SCI). En el mismo se trataron de forma global los diferentes apartados a tener en cuenta desde el punto de vista de la ciberseguridad a la hora de configurar sistemas industriales. Como complemento a la formación introductoria se van a plantear una serie de talleres prácticos en los que se aborde de una manera práctica varios de los apartados vistos en ese curso. En este taller se abordan las carencias en las comunicaciones industriales y los posibles ataques que se pueden dar en los sistemas industriales no seguros.

Duración: 12.0 horas
Lugar: Tknika,
Capacidad: 15 personas
Idioma: Euskara
FASE/S HORA/S FECHA HORARIO TIPO
1 4.00 13-05-2024 15:00 – 19:00 Presencial
2 4.00 14-05-2024 15:00 – 19:00 Presencial
3 4.00 16-05-2024 15:00 – 19:00 Presencial
Horas no presenciales: 0.00

Competencias

Se recomienda haber participado en la formación Fundamentos de Ciberseguridad OT impartida el curso pasado.

Contenidos

Programa

1.- Introducción a SCI.

2.- Convergencia IT & OT.

3.- Equipos expuestos en Internet

4.- Descubrimiento de dispositivos en la red interna.

5.- Comunicaciones no seguras

 

6.- Ataques a SCI

Metodología

Aproximación a la ciberseguridad OT. Se impartirá en forma de taller práctico. Para ello, tras la realización de breves presentaciones teóricas, se realizarán casos prácticos.

Al final del curso se repartirán las presentaciones, la guía de casos prácticos y el material adicional para profundizar en estos ámbitos.

Evaluación

La asistencia será obligatoria (100%)

Requisitos

Tendrán preferencia los profesores de los siguientes grados/especializaciones:

  • Especialización en ciberseguridad IT

  • Especialización en ciberseguridad OT

  • Especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial

  • Grado Superior en Mecatrónica Industrial

  • Grado Superior en Automatización y Robótica

  • Grado Superior en Sistemas electrotécnicos y automáticos

 

En el caso de que el profesorado del citado perfil no complete las plazas disponibles, se tendrán en cuenta el resto de solicitudes.

Criterios de selección

Tendrán preferencia los profesores de los siguientes grados/especializaciones:

 

  • Especialización en ciberseguridad IT

  • Especialización en ciberseguridad OT

  • Especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial

  • Grado Superior en Mecatrónica Industrial

  • Grado Superior en Automatización y Robótica

  • Grado Superior en Sistemas electrotécnicos y automáticos

 

En el caso de que el profesorado del citado perfil no complete las plazas disponibles, se tendrán en cuenta el resto de solicitudes.

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.