La rápida evolución de las aplicaciones CAD-CAM-CAE ha permitido automatizar complejos análisis estructurales, térmicos, de fatiga, etc. utilizando intuitivos programas informáticos. En este curso de análisis y post-procesado por elementos finitos se pretende adquirir una base sólida y coger soltura en el manejo del software FEMAP. Inicialmente se usarán ejercicios generales de aprendizaje para terminar con varios casos prácticos de piezas con materiales compuestos.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 5,00 | 21-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
2 | 5,00 | 22-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
3 | 5,00 | 23-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
4 | 5,00 | 28-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
5 | 5,00 | 29-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
6 | 5,00 | 30-03-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
7 | 5,00 | 04-04-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
8 | 5,00 | 05-04-2017 | 09:00-14:00 | Presencial |
Horas no presenciales: 0 |
Competencias
En el curso trabajaremos las siguientes competencias técnicas:
– Importación y edición de geometrías a partir de modelos CAD 3D sólidos y superficies.
– Preparación de la geometría y mallado por elementos finitos.
– Definición de materiales y propiedades: Propiedades Ortotrópicas de los Materiales LAMINARES tipo COMPOSITE, LAYOUTS con sus espesores y orientaciónes, …
– Aplicación de cargas y restricciones.
– Definición de cálculos del tipo Análisis Estático Lineal (SOL101), cálculos de frecuencias y modos de vibración (SOL103), cálculos de Pandeo (SOL105), Análisis No Lineal (SOL106),…
– Postprocesado y análisis de los resultados (desplazamientos, tensiones, …) utilizando contornos en color sobre la deformada.
Contenidos
1.- PRE-PROCESADO
– Importar geometría a partir de modelos CAD 3D sólidos y superficies.
– Preparar la geometría para el mallado por elementos finitos con elementos Vigas, Shell, Sólidos, elementos especiales RBE2/RBE3, creación de “midsurfaces” para mallar con elementos Shell, etc…
– Conocer los elementos 2-D Shell CQUAD4 de NX NASTRAN, es el tipo de elemento básico cuando se trabaja con estructuras y geometrías de espesor pequeño en comparación con sus dimensiones.
– Técnicas de mallado 2-D con elementos Shell CQUAD4.
– Elementos 3-D sólidos de NX NASTRAN: tetraedros de 10 nodos (CTETRA) y hexaedros de 8-20 nodos (CHEXA), ventajas e inconvenientes.
– Elementos especiales: masa concentrada CONM2, elementos rígidos RBE2/RBE3, elementos CBUSH, muelles CELAS2, etc..
– Contactos Surface-to-Surface, y GLUE FACE-to-FACE, Edge-to-Surface, EDGE-to-EDGE.
– Aplicar Cargas y Condiciones de Contorno.
– Combinar diferentes casos de carga (obtener envolventes de resultados).
– Aprender a sacar ventaja de las simetrías de cargas y geometría existentes en las piezas a estudio para reducir la complejidad de la solución.
– Definir Propiedades Ortotrópicas de los Materiales LAMINARES TIPO COMPOSITE.
– Definición de LAYOUTS de COMPOSITES.
– Especificar la orientación del material.
– Diferentes métodos de modelado de composites: 3-D SOLID HEX vs. 2-D PLATE vs. LAMINATE.
– EJEMPLO: HONEYCOMB PLANEL.
2.- SOLUCIÓN
– En función de los tipos de problemas que se planteen aprenderemos a definir cálculos del tipo Análisis Estático Lineal (SOL101), cálculos de frecuencias y modos de vibración (SOL103), cálculos de Pandeo (SOL105), Análisis No Lineal (SOL106), etc…
– Aprender a definir la memoria RAM a utilizar para cálculo.
– Conocer los solver directos e Iterativos de NX Nastran.
3.- POSTPROCESADO
– Aprender a postprocesar resultados (desplazamientos, tensiones, etc..) utilizando contornos en color sobre la deformada, definir puntos de lectura para contrastar resultados, etc..
– Capturar imágenes para elaborar informes de resultados.
– Preparar gráficas X-Yplot.
– Aprender a crear FREBODY DIAGRAMS para obtener reacciones y las fuerzas transmitidas entre componentes.
– Postprocesado de COMPOSITES.
4.- CASOS PRÁCTICOS DE ANALISIS EN COMPOSITES
Prótesis de fibra de carbono para atletas, llanta de automóvil, …
Metodología
Se utilizarán diferentes presentaciones y documentación teórica, y cada asistente tendrá un ordenador con los programas necesarios para el seguimiento del curso y la ejecución de los ejercicios prácticos.
Al finalizar el curso se podrá seguir utilizando FEMAP en el centro de origen del asistente, con licencia a través del servidor de Tknika.
Evaluación
La calificación de la acción de transferencia será APTO/A o NO APTO/A.
Se evaluará al participante teniendo en cuenta:
- La asistencia mínima obligatoria del 90% de las horas de la formación.
- La realización de los ejercicios prácticos en clase.
Requisitos
- Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
- Esta formación va dirigida al profesorado que esté impartiendo diseño y/o simulación en los ciclos de las familias profesionales de Fabricación mecánica (Diseño en Fabricación mecánica, Construcciones metálicas), Edificación y obra civil ( Proyectos de edificación, Proyectos de Obra Civil), Instalación y mantenimiento ( Mecatrónica Industrial) y Madera, mueble y corcho (Diseño y Amueblamiento).
Criterios de selección
Si el número de inscripciones supera el número de plazas previstas, se realizará una selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Se priorizará la participación de una persona por centro.
NOTAS IMPORTANTES:
- El plazo de pre-inscripción terminará el 16-03-2017.
- El 17-03-2017 todas las personas pre-inscritas recibirán un email comunicando si han sido admitidas o rechazadas en el curso.
Apúntate a este curso
