Armeria Eskola y Meka acercan la tecnología RFID al Hospital de Mendaro

 En Sobre Tknika

Esta entrada está disponible también en los siguientes idiomas: Euskara

El avance tecnológico marca el ritmo de importantes cambios, tanto a nivel social, como económico, o como en el ámbito de la salud convirtiendo a la tecnología en una pieza fundamental para el desarrollo de Euskadi y por consiguiente de la formación profesional.

Dentro del Área de Especialización Atención Hospitalaria, en la cual trabaja tanto profesorado del ámbito sanitario (MEKA LH) como del ámbito tecnológico (ARMERIA ESKOLA), se ha realizado el estudio de necesidades y valoración de soluciones existentes en el mercado, así como una constante vigilancia tecnológica. En base a dichos estudios se han priorizado 2 proyectos que no podían haber sido posibles sin la colaboración del OSI Debabarrena.

Así surge uno de los proyectos que estos dos centros de Formación profesional han presentado al Hospital de Mendaro: “Almacén inteligente con tecnología RFID”. El objetivo de este proyecto es dar respuesta a una necesidad, planteada desde el área de Cirugía, consistente en optimizar el registro y trazabilidad de material quirúrgico. Estudiadas las características del almacén y material a controlar, se ha desarrollado un proyecto piloto en un almacén de prótesis del Hospital de Debabarrena. Vistos los resultados obtenidos se baraja la posibilidad de integración de esta tecnología en los sistemas del hospital.

La tecnología RFID es capaz de identificar a distancia sin ninguna interacción por parte del usuario unas etiquetas o tags que pueden ser aplicados en infinidad de ámbitos como el control de productos, materiales o personas.

Con este proyecto piloto se ha querido acercar la tecnología RFID a los profesionales sanitarios y evaluar su viabilidad en este ámbito. No se descarta la posibilidad de utilizar en un futuro los beneficios de este sistema con otras finalidades cómo por ejemplo trazabilidad de pacientes, control de neonatos, stock y caducidad de materiales…

La implantación de TICs además de una necesidad latente que irá creciendo en los próximos años supone una oportunidad para el desarrollo de nuevos servicios basados en tecnología enfocados a dar respuesta a todo tipo de necesidades. Tal y como anunció el Consejero en su presentación de líneas estratégicas ayer mismo en el Parlamento Vasco “un aspecto fundamental en la modernización del sistema sanitario es la estrategia de transformación digital para propiciar un uso más intensivo de las TICs tanto por los profesionales como por los pacientes”

Con la colaboración de las empresas Bidemedia y Megabi este grupo de profesores sigue investigando las aplicaciones de RFID en el entorno socio-sanitario.

La implicación del profesorado en este tipo de proyectos de investigación aporta valor añadido a la Formación Profesional provocando que tecnologías punteras lleguen directamente al aula propiciando que el alumnado pueda revertir estos conocimientos en su futuro laboral.

El Diario Vasco se ha hecho eco de esta colaboración de FP Euskadi con OSI Debabarrena

Noticia Diario Vasco