Electricidad y electrónica
domótica, realidad aumentada

Curso:
2020-2021, 2021-2022

Participantes:
CIFP SAN JORGE LHII

Contacto:

JUAN MANUEL ROMAN CAMPOS

Galería de imágenes

Poco a poco se están comercializando dispositivos capaces de captar las ondas cerebrales, que incluyen unos sensores de contacto seco capaces de detectar los impulsos eléctricos que genera el cerebro. Estos impulsos eléctricos se clasifican como ondas Alfa , Beta, Theta y Delta, que dependiendo de la situación mental se producen ondas Alfa cuando se está tranquilo y relajado, ondas Beta en estado de alarma y miedo, ondas Theta sueño armonía e imaginación, ondas Delta descanso sin soñar, estado de trance o hipnótico.

Con un casco NEXTmind podemos utilizar la actividad cerebral de la corteza visual de una persona para controlar diferentes tipos de dispositivos y aplicarlo a una infraestructura domótica y le colocaremos unas gafas hololens  de realidad mixta para darle más independencia para controlar los diversos dispositivos que puede haber en una vivienda”, Con este proyecto lo que pretendemos es que una persona con discapacidad tenga el control de los dispositivos de una vivienda, este tipo de interfaz podría aumentar la autonomía de individuo, llevándolo a una mejora de calidad de vida.

El sistema lo montaremos en el aula de innovación infraestructura que se ha dotado al centro en la implantación de formación de altas capacidades. Con todo ello creemos que es importante disponer de esta tecnología para que nuestros alumnos puedan aprender, no solo conocimientos teóricos asociados BCI e IOT,  sino también lo que supone el diseño, instalación y configuración de la misma para el control de diferentes dispositivos. Este proyecto consta de varias partes: Estudio de las ondas cerebrales y dispositivos capaces de producir una Input. Estudio de comunicación persona-máquina. instalar el SDK de next-mind con windows 10. Finalmente queremos comentar, que disponiendo de esta tecnología no solo podemos controlar una infraestructura domótica, sino que cualquier otro tipo de dispositivo, como por ejemplo aplicaciones a la realidad mixta para el mantenimiento de equipos remotos