Participantes:
CIFP POLITECNICO EASO POLITEKNIKOA LHII
Situación del proyecto:
Los nuevos materiales están en auge y son una parte importante en la industria 4.0. La necesidad de desarrollar productos que sean más respetuosos con el medio ambiente hace que gran parte de los esfuerzos de ecodiseño y economía circular a nivel mundial también se centran en los nuevos materiales.
Por ello, el desarrollo de materiales es una parte fundamental de las diversas estrategias puestas en marcha desde diversas instituciones, enmarcadas en los diversos planes de desarrollo como el Regional Innovation Smart Specialization Strategy o RIS3 o el Plan de ciencia, tecnología e innovación PCTI 2030 de Euskadi.
A través de este proyecto, se pretende profundizar en el conocimiento de los nuevos materiales composites, además de innovar en el mecanizado de nuevos materiales composites a través de tecnologías de fabricación mecánica ampliamente conocidas, como es el caso del mecanizado por arranque de viruta.
Con ello, se pretende dar cabida a nuevos materiales en los procesos actuales para generar nuevos productos con características mejoradas. De este modo, trataremos de que Euskadi lidere el mercado del mecanizado de composites, a través de la innovación y el desarrollo del talento tanto en los centros educativos como en el sector industrial.
Son muchos años los que llevamos en el centro de La Salle Berrozpe en el estudio del mecanizado de nuevos materiales renovables. Por ello, creemos que es hora de dar el paso al mecanizado de los composites. Además, se trata de un proyecto que podría tener una fácil escalabilidad tanto al resto de centros educativos vascos interesados como a empresas. Es un tema que desde Tknika se ha valorado positivamente por el interés del mismo para la FP y las empresas de Euskadi.
Tras varios contactos con el departamento de Mecánica de Easo Politeknikoa, hemos abordado uno de los temores más extendidos sobre los efectos dañinos que los polvos de mecanizado podrían tener para la salud humana y el deterioro en los componentes de los centros de mecanizado.
Por ello, el proyecto contempla además de dar solución a los puntos anteriores, presentar una propuesta respetuosa para el medio ambiente.
Para esto, hemos contactado con un amplio y variado abanico de empresas e instituciones que han mostrado gran interés y con las que vamos a colaborar para dar la mejor solución a cada parte.
A través de la colaboración con el aula de economía circular de la UPV, se van a trabajar los siguientes objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, agenda 2030. #ODSéate #Soy2030)
Nuestro objetivo final es asegurar una atmósfera libre de residuos durante los procesos de mecanizado de composites.
No pudiendo ser de otra manera, nuestro proyecto va alineado con los pilares estratégicos del Plan de Ciencia, Tecnología e innovación 2030.
En colaboración con la EHU Politécnica de Donostia y Tecnalia, vamos a mejorar la base científica y la generación de conocimiento fruto de la actividad de investigación de excelencia, así como incrementar las capacidades y competencias técnicasy científicas.
La difusión y colaboración con los centros educativos así como con el sector industrial, va a permitir consolidar el liderazgo tecnológico industrial de Euskadi y respaldar la investigación que contribuya a afrontar los desafíos de la sociedad vasca.
A través de la innovación en cooperación, tanto la de carácter tecnológico como no tecnológico, vamos a desarrollar el tercer pilar estratégico, siempre en colaboración con pequeñas y medianas empresas como Vascoplast o Branka Composites. Además, dentro de las políticas y la estrategia del Gobierno Vasco, está el Regional Innovation Smart Specialization Strategy o RIS3. El RIS3 Euskadi es una estrategia para la transformación económica territorial que concentra los recursos disponibles en un conjunto limitado de prioridades de I+D e innovación.
Nuestro proyecto entra dentro del plan estratégico de Fabricación Avanzada del RIS3, además de en una de las áreas de oportunidad como es el caso de la protección de los ecosistemas y hábitats.
La solución propuesta, consiste en aprovecharse de la carga de electricidad estática para captar el residuo. Se estructura en tres partes principales que serán un primer prototipo para la validación de la técnica, un segundo prototipo para la optimización de esta, y finalmente el desarrollo del generador de van de Graaff que alimenta la máquina.
Las dos primeras fases se valorarán en función del residuo captado del ambiente y de las zonas conflictivas de las máquinas.
De esta forma, la colaboración entre La Salle Berrozpe y Easo Politeknikoa realizarán el “Retrofitting” de una fresadora de CNC, integrando al prototipo desarrollado un dispositivo de parada de seguridad basado en la medición de partículas in situ. De este modo, mediante la captación de datos conseguiremos que la máquina sea capaz de decidir si sigue con el proceso de fabricación o lo detiene, en función de la contaminación de la atmósfera.
La tercera fase está pensada para que los centros de FP y las empresas que quieran adentrarse en este mundo del mecanizado de composites no tengan que hacer un gran desembolso, ya que el prototipo será económico y de fácil implantación. De este modo, cada centro podrá, con un asesoramiento online, poder fabricarse el suyo.
El proceso de desarrollo del proyecto se presentará a través de una página web que estará a disposición de todo interesado. De este modo, se podrá realizar una difusión masiva a través de una estrategia de marketing digital. Los interesados podrán conocer las particularidades del mismo y disponer de todos los planos y manuales de apoyo y consejo para la fabricación e instalación del dispositivo. También tenemos intención de hacer seminarios para compartir la tecnología con las empresas
Contacto:
Jon Salmeron Urresti (Easo)
Iñigo Tercero Irurzun(Tknika)
Galería de imágenes
El presente proyecto contempla el desarrollo de un prototipo de máquina para el mecanizado de composites y otros nuevos materiales que sea segura desde el punto de vista de la salud del trabajador y que contemple el cuidado del medio ambiente.
Honako proiektua konpositeak eta beste material berriak mekanizatzeko makina baten prototipoaren garapena du helburu, zeina langilearen osasuna eta segurtasuna bermatuko duen baita ingurumeanren zaintza ere.
The present project contemplates the development of a prototype machine for the machining of composites and other new materials that is safe from the point of view of the worker’s health and that takes into account the care of the environment.