Mecanizado de Materiales no convencionales - PROYECTO EOMM

Fabricación mecánica
Archivo descargable

Los materiales que a continuación se presentan son el resultado del trabajo realizado con cada uno de ellos, los casos de las empresas con el material a mecanizar seleccionado y su campo de aplicación, las prácticas realizadas, y los diferentes métodos de análisis empleados y los resultados obtenidos. Además de los casos prácticos, también hay otros dos bloques tanto de teoría de maquinabilidad como de métodos y ensayos para medida de la misma (análisis de viruta generada, medida de rugosidad superficial, y metodologías COM y V15).

Centros y profesores
Tolosaldea GLHBI (Tolosa): Juan Luis Nazabal
Goi Eskola Politeknikoa (Arrasate): Done Ugarte
Miguel Altuna Institutua (Bergara): Ion Zaldua
Koordinatzailea: Foxan Joubert (Tknika)

Empresas participantes

ULMA, Fundiciones Estanda, Kanter, Metagra, Iñaki Olano, Talleres Amuño.

Contenidos

* Maquinabilidad.

* Métodos de análisis e indicadores:
     – Forma de la viruta
     – Medida de rugosidad superficial
     – Método COM
     – Método V15
* Casos Prácticos:
     – Aceros inoxidables – F53 y AISI420
     – Aceros rápidos – ASP23
     – Fundiciones – Fundición blanca con cromo
     – Aleaciones base Cobalto – CrCo
     – Metal duro – G5
* Cuestionario

Recomendado o dirigido a:

Profesorado de Formación Profesional de la familia de Fabricación Mecánica y tambien a profesionales y empresas de este mismo sector industrial.

En estos dos últimos años se ha desarrollado en Tknika el proyecto EOMM relacionado con la mecanización de materiales especiales o no convencionales. Los objetivos principales de este proyecto han sido dos, por una parte, conocer las singularidades y las limitaciones a la hora de mecanizar estos materiales seleccionados en colaboración con empresas, y por otra parte, el de generar unos materiales didácticos para su difusión entre los centros de FP y las empresas.

Mecanizado de Materiales no convencionales3