En este curso se proponen una serie de actividades, agrupadas en unidades didácticas, dirigidas a alcanzar los siguientes objetivos: definir útiles de corte para el procesado de la chapa, en función de las capacidades de las prensas y requerimientos de producción; definir utillajes de sujeción para posibilitar el mecanizado o mejorar la productividad, analizando el proceso productivo.
CURSO: | DISEÑO DE ÚTILES DE CORTE |
---|---|
Duración: | 60 horas |
REFERENTE PRODUCTIVO | |
Cualificación profesional: | Diseño de útiles de procesado de chapa |
Nivel: | 3 |
Área competencial: | Fabricación mecánica |
Competencia General: | Diseñar productos de fabricación mecánica, útiles de procesado de chapa, moldes y modelos para polímeros, fundición, forja, estampación o pulvimetalurgia. |
Relación de unidades y ámbitos de competencia: | UC1: Elaborar la documentación técnica del molde o modelo |
REFERENTE EDUCATIVO | |
Módulo: | Matrices, Moldes y Utillajes: Proyecto de útiles |
Crédito formativo: | Diseño de útiles de corte |
Capacidades: | Definir útiles de corte para el procesado de la chapa, en función de las capacidades de las prensas y requerimientos de producción.
Definir utillajes de sujeción para posibilitar el mecanizado o mejorar la productividad, analizando el proceso productivo. |
Contenidos procedimientales: | Explicación del proceso de corte de chapa.
Descripción de las formas básicas de los diferentes útiles empleados en el corte de chapa. Relación de las distintas fórmulas, normas, tablas y ábacos que se deben emplear para el dimensionamiento de los elementos o formas que determinan el útil de corte. Descripción de las características de los utillajes de sujeción empleados en fabricación mecánica. Descripción de los elementos normalizados empleados en los utillajes y sus aplicaciones más usuales. Relación de los parámetros del corte de chapa con las fuerzas de corte que se producen en el mismo. |
Contenidos conceptuales: | Proceso de corte de chapa.
Prensas empleadas en matricería. Clasificación. Características. Accesorios. Formas básicas de los diferentes útiles empleados en el corte de chapa (troqueles de corte simples, progresivos,…) Formas y detalles constructivos de los elementos que determinan el útil de corte. Bases. Punzones. Machos. Matrices. Pisador. Limitadores, etc. Tolerancias en la construcción de los utillajes. Características de los utillajes de sujeción empleados en la fabricación mecánica. Montaje de utillajes sobre máquinas-herramienta. Dispositivos de fijación y retención del paso de la banda. Guías. Topes. Pilotos. Elementos estandarizados empleados en los utillajes y sus aplicaciones más usuales. Casquillos guía. Palancas. Bisagras. Cuñas. Levas. Tornillos. Pasadores, etc. Fuerzas producidas en el conformado de la chapa. Esfuerzo de corte. Fuerza de extracción. Fuerza de expulsión. |
Contenidos actitudinales: | Orden y método de trabajo:
Ejecución sistemática del proceso de resolución de problemas. Ejecución sistemática de la comprobación de resultados. Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo. Participación, colaboración y cooperación en el trabajo en el equipo: Intercambio de ideas, opiniones y experiencias. Apertura al entorno profesional y su evolución. Adaptación a nuevas situaciones en el ámbito de la competencia profesional: Mentalidad emprendedora en las tareas. Confianza en si mismo. Respeto por la salud, el medio ambiente y la seguridad en el trabajo. |
Otras consideraciones | Para la correcta visualización se debe contar con Firefox versión 2.0 |