Fabricación mecánica
E Learning Moodle E Learning SCORM

Al finalizar esta unidad didáctica, serás capaz de explicar las tecnologías usualmente utilizadas para automatizar las máquinas de producción; Evaluar las ventajas e inconvenientes de la utilización de estos distintos tipos de tecnología, en función de las características del proceso que se va a automatizar y razonar el tipo de tecnología que debe utilizar un sistema automático cualquiera.

Temario

automatizacion-neumaticaautomatizacion-neumatica2automatizacion-neumatica3

CURSO: AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRONEUMÁTICA
Duración: 40 horas
REFERENTE PRODUCTIVO
Cualificación profesional: Fabricación mecánica
Nivel: 3
Área competencial: Mecánica
Competencia General: Desarrollar proyectos mecánicos de producción en serie o unitarios, a partir de un anteproyecto, de acuerso a normas establecidas, garantizando la viabilidad de fabricación y asegurando la calidad y seguridad del producto definido.
Relación de unidades y ámbitos de competencia: UC3: Establecer la automatización del producto desarrollado en fabricación mecánica
REFERENTE EDUCATIVO
Módulo: Automatización de la fabricación
Crédito formativo: Automatización neumática y electroneumática
Capacidades: Establecer la secuencia de funcionamiento y tipo de tecnología (neumática) que se debe utilizar en la automatización de los sistemas de fabricación.

Analizar los elementos de potencia (actuadores), utilizados normalmente en la automatización neumática, con el fin de determinar su comportamiento.

Analizar la posibles soluciones de mando (neumático, eléctrico), de los distintos actuadores utilizados en la fabricación mecánica, para su empleo en la automatización.

Analizar los distintos sensores utilizados en la detección de los diferentes parámetros relacionados con la fabricación mecánica (velocidad, potencia, fuerza, espacio, tiempo y temperatura) para su empleo en automatización.

Contenidos procedimientales: Explicar las tecnologías usualmente utilizadas para automatizar una máquina de producción (neumática, hidráulica, eléctrica).

Evaluar las ventajas e inconvenientes de la utilización de los distintos tipos de tecnología (neumática, eléctrica, hidráulica), en función de las características del proceso que se va a automatizar.

Razonar el tipo de tecnología que debe utilizar el sistema automático.1.5

Contenidos conceptuales: Principales sistemas de automatización industrial: Neumática,

hidráulica, eléctrica.

Contenidos actitudinales: Orden y método de trabajo.

Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo.

Participación, colaboración y cooperación en el trabajo en equipo.

Adaptación a las nuevas tecnologías en el ámbito de la competencia profesional.

Respeto por la salud, el medio ambiente y la seguridad en el trabajo.

Otras consideraciones Para la correcta visualización se debe contar con Firefox versión 2.0

automatizacion-neumatica5