En las tecnologías móviles anteriores el servicio principal siempre ha sido la “VOZ”, aunque hubiera otros servicios disponibles. Con el cambio de tecnología se fueron agregando nuevas prestaciones: los mensajes de texto en 2G, las videollamadas en 3G, la conectividad de datos y voz basada íntegramente en IP en 4G. El 5G trae consigo cambios más sustanciales desde ser capaz de proporcionar banda ancha móvil de alta velocidad hasta las comunicaciones ultra fiables de baja latencia.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 4.00 | 05-07-2022 | 09:30 - 13:30 | Presencial |
2 | 4.00 | 06-07-2022 | 09:30 - 13:30 | Presencial |
3 | 4.00 | 07-07-2022 | 09:30 - 13:30 | Presencial |
Horas no presenciales: 0.00 |
Competencias
Con este curso sobre la tecnología 5G parte1 se pretende adquirir los conocimientos básicos sobre la nueva interfaz radio que define a las redes 5G y los parámetros que la caracterizan, su arquitectura comparándola con su sistema predecesor (LTE), el seguimiento de su estandarización y conceptos como el de “Dynamic Spectrum Sharing", "Network Slicing", "Massive Mimo", etc…
Contenidos
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES CELULARES.
¿QUÉ ES UNA RED CELULAR?
TAMAÑO DE LAS CELDAS
SECTORIZACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LAS CELDAS. AGRUPACIÓN.
ARQUITECTURA BÁSICA DE UNA RED CELULAR.
GENERACIONES DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES MÓVILES (1G, 2G, 3G, 4G Y 5G).
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA CELULAR.
ARQUITECTURA DE RED DE CADA TECNOLOGÍA.
5G UNA LISTA DE DESEOS. REQUISITOS MÍNIMOS A GARANTIZAR.
ANEXO I: EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO – EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO - CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS (CNAF)
ANEXO II: BANDAS ASIGNADAS A LA TELEFONÍA MÓVIL CELULAR. REPARTO FRECUENCIAL ENTRE OPERADORES.
FUNDAMENTOS DE LA NUEVA INTERFAZ RADIO 5G.
INTERFAZ RADIO EN 4G
ARQUITECTURA TRADICIONAL (DISTRIBUTED RAN) & ARQUITECTURA CENTRALIZADA C-RAN.
CONCEPTO DE BACKHAUL Y FRONTHAUL.
FLEXIBILIDAD ESPECTRAL. DISTINTOS ANCHOS DE BANDA.
MODULACIÓN OFDM Y SC-FDMA.
MODULACIÓN QAM.
TECNOLOGÍA MIMO.
DUPLEXADO: FDD YTDD.
BANDAS DE FRECUENCIA PARA 4G.
AGREGACIÓN DE FRECUENCIAS. LTE ADVANCED.
INTERFAZ RADIO EN 5G
ARQUITECTURA CENTRALIZADA C-RAN EN 5G.
DESPLIEGUES/MODOS DE RED: 5G-NSA Y 5G-SA.
CONCEPTO “NR-DUAL CONNECTIVITY”, “MULTI-RADIO-DC”.
NUEVAS FORMAS DE ONDA.
DISEÑO FLEXIBLE Y ESCALABLE DE LA CAPA FÍSICA.
TECNOLOGIA DE MIMO MASIVO.
NUEVAS BANDAS DE FRECUENCIA.
COMUNICACIONES FULL-DUPLEX.
CONCEPTO DE DSS.
CONCEPTO DE OPEN-RAN.
ANEXO IV: PARÁMETROS DE MEDIDA DE RF EN REDES CELULARES. UTILIZACIÓN DEL ANALIZADOR DE ESPECTROS Y DE APPS PARA SISTEMA ANDROID/IOS
FUNDAMENTOS DEL CORE DE LA RED 5G.
VIRTUALIZACIÓN: SDN y NFV
NETWORK SLICING
ANTENAS PASIVAS Y ACTIVAS PARA 5G.
PUERTOS DE ANTENAS.
BEAMFORMING.
ANTENAS NATIVAS NEW RADIO.
MOVILIDAD DEL HAZ.
ESTADO ACTUAL DE LAS REDES 5G.
LICENCIAMIENTO DE FRECUENCIAS
ESTADO DE IMPLANTACIÓN
SOLUCIONES COMERCIALES Y OPEN SOURCE
SEGURIDAD EN REDES MÓVILES
ANEXO V: EL 3GPP Y LAS “RELEASE”
Metodología
Una parte será teórica y otra práctica con un planteamiento de reto.
Evaluación
Cumplir los ejercicios o retos planteados y acudir al 90% de las clases.
Requisitos
A profesorado de la rama de electrónica interesado en las nuevas tecnologías celulares.
Criterios de selección
Se priorizará que haya un profesor por centro y orden de inscripción.
Habrá lista de espera para posibles vacantes de última hora.
Fechas e información sobre la inscripción
Preinscripción del 13 al 24 de junio.
Apúntate a este curso
