En un mundo en el que el uso de recursos en la nube es cada vez más habitual, es indispensable tener herramientas que permitan gestionar (crear, destruir, escalar…) estos servicios de forma flexible y declarativa. Terraform es un proyecto open source que nos permite tratar nuestra infraestructura en la nube como si fuera código: automatizarla, versionarla, compartirla… Así pues, a lo largo de este curso veremos qué opciones ofrece, cómo se configura, cómo es su sintaxis y cómo se puede desplegar una red virtual sencilla en AWS.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 2.00 | 25-01-2024 | 09:30 – 11:30 | Híbrido |
2 | 4.00 | 30-01-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
3 | 4.00 | 01-02-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
4 | 4.00 | 06-02-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
Horas no presenciales: 12.00 |
Competencias
A través de la realización de esta formación se conseguirá:
-
Comprender en qué consiste el concepto de infraestructura como código (IaC)
-
Instalar y configurar un entorno de trabajo para poder hacer uso de Terraform
-
Conocer la sintaxis de los ficheros de Terraform y algunos proveedores
-
Desplegar una red virtual en AWS de forma declarativa
Contenidos
Los contenidos de la jornada se definen a continuación:
- Introducción a la Infraestructura como Código (IaC)
- Conceptos básicos de Terraform
- Introducción
- Proveedores
- User Data
- Variables estáticas
- Variables dinámicas
- Plataforma AWS
- EC2
- Grupos de seguridad
- VPC
- RDS
- Despliegue de infraestructura en AWS mediante Terraform
Metodología
El curso está dividido en 4 sesiones, de las cuales una será presencial y las otras tres se impartirán de forma remota. La sesión presencial, la primera, tendrá como objetivo presentar el curso, conocer a los impartidores/asistentes y dejar correctamente definido y configurado el espacio de trabajo. Dicho espacio de trabajo consistirá en una máquina virtual alojada en AWS a la que el estudiante tendrá acceso 24/7 y donde escribirá y ejecutará el código. En paralelo, los alumnos estarán matriculados en AWS Academy y el alumno desplegará sus servicios en los recursos gratuitos ofrecidos por la plataforma educativa en la nube de Amazon.
A su vez, en el desarrollo de cada sesión, para afianzar los conocimientos adquiridos, se tendrán que completar una serie de cuestionarios o ejercicios de forma individual.
Respecto al idioma del curso, el material (diapositivas, enlaces…) del mismo estará en castellano pero las clases se impartirán en Euskera.
Finalmente, cabe recordar que la asistencia a las sesiones online será obligatoria, aunque todo el material que se presente en las mismas estará disponible en la plataforma Moodle de la formación.
Evaluación
Durante cada sesión, los alumnos tendrán que resolver algún ejercicio o cuestionario que estará relacionado con el tema que se esté tratando. Resolver estos ejercicios planteados será obligatorio para completar el curso de forma satisfactoria, al igual que estar presente y participar en los webinars.
La asistencia/participación/realización del 90% de la formación es obligatoria para obtener el certificado.
Requisitos
- Ser profesor/a de la familia de informática y comunicaciones en algún centro de Formación Profesional de la CAP
- Tener una conexión a internet estable
- Tener unos conocimientos mínimos sobre la ejecución de comandos en bash
Criterios de selección
En el caso de que el número de inscripciones supere el número de plazas ofertadas, la selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
- Se priorizará al profesorado de la familia de informática y comunicaciones
- Se priorizará la participación de un máximo de 1 personas por centros
- Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
Fechas e información sobre la inscripción
Fecha límite de inscripción: 18 de enero de 2024
La resolución de los admitido/no admitidos se comunicará por email el 23 de enero de 2024
Apúntate a este curso
