Con la idea de aumentar la productividad de los programadores, la proliferación de los servicios “aaS” (as a service) no ha hecho más que aumentar en los últimos años. Dentro de este catálogo de servicios, los Backend as a Service (BaaS) nos permiten desarrollar webs o aplicaciones móviles sin tener que ser expertos en backend, pudiéndonos centrar así en ofrecer una mejor experiencia al usuario. Firebase es una plataforma BaaS de Google que ofrece soluciones de bases de datos en tiempo real, autenticación, analíticas, almacenamiento en la nube… para que nuestros estudiantes puedan desarrollar aplicaciones de forma más ágil y eficiente. Así pues, a lo largo de este curso veremos cómo nos podemos registrar, qué opciones ofrece, cómo se configura y cómo podemos desarrollar una aplicación web sencilla utilizando React como framework frontend.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 4.00 | 11-06-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
2 | 4.00 | 14-06-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
3 | 4.00 | 18-06-2024 | 09:00 – 13:00 | Online |
Horas no presenciales: 3.00 |
Competencias
A través de la realización de esta formación se conseguirá:
- Conocer las ventajas y desventajas de un Backend as a Service
- Conocer los conceptos básicos de React
- Desplegar una aplicación web con Firebase Hosting
- Añadir un sistema de autenticación a una web con Firebase Auth
- Almacenar información de la web en una base de datos NoSQL con Firestore
Contenidos
Los contenidos del curso se definen a continuación:
- Introducción a “Backend as a Service”
- Conceptos básicos de React
- Introducción a la plataforma Firebase
- Firebase Hosting con React
- Firebase Auth con React
- Firestore con React
Metodología
El curso está dividido en tres sesiones online que se realizarán a través de la plataforma Zoom, las cuales serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos del curso. Para asistir al curso los alumnos no tendrán que instalar ningún software en el ordenador, ya que se emplearán las siguientes herramientas:
- GitHub Codespaces: para el desarrollo del código y su posterior despliegue en Firebase. Codespaces ofrece un editor de código (VS Code) en la nube totalmente gestionado y accesible desde cualquier navegador web. Es, por tanto, necesario disponer de una cuenta de GitHub para poder realizar la formación.
Desde el punto de vista metodológico, se trabajará con:
- Moodle: para tener accesibles los recursos teóricos, los ejercicios e información adicional relacionada con los contenidos de la formación, así como los enlaces a los webinars y sus grabaciones.
- GitHub Classroom: para realizar las actividades que serán evaluadas por el profesorado. GitHub Classroom es una plataforma educativa ofrecida por GitHub que simplifica el proceso de asignar, completar y evaluar ejercicios relacionados con código (o ficheros de texto plano).
A su vez, tras el desarrollo de cada sesión y antes de que dé comienzo la siguiente, para afianzar los conocimientos previamente adquiridos, se tendrán que completar una serie de cuestionarios o ejercicios de forma individual.
Finalmente, cabe recordar que la asistencia a las sesiones online será obligatoria, aunque las grabaciones vayan a estar disponibles en la plataforma Moodle de la formación.
Evaluación
Después de cada sesión, los alumnos tendrán que resolver algún ejercicio o cuestionario que estará relacionado con el tema que se haya tratado en la sesión online. Resolver estos ejercicios planteados será obligatorio para completar el curso de forma satisfactoria, al igual que estar presente y participar en los webinars.
La asistencia/participación/realización del 90% de la formación es obligatoria para obtener el certificado.
Requisitos
- Ser profesor/a de la familia de informática y comunicaciones en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
- Tener una conexión a internet estable
- Disponer de una cuenta de GitHub
- Tener unos conocimientos mínimos sobre programación web
Criterios de selección
En el caso de que el número de inscripciones supere el número de plazas ofertadas, la selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
- Se priorizará al profesorado de la familia de informática y comunicaciones.
- Se priorizará la asistencia de una persona por centro, favoreciendo así la participación de la mayor cantidad de centros posibles.
- Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
Fechas e información sobre la inscripción
Fecha límite de inscripción: 6 de junio de 2024.
La resolución de los admitidos/no admitidos se comunicará por email el 7 de junio de 2024.
Apúntate a este curso
