Ansible es una herramienta de automatización que simplifica la gestión de configuraciones, despliegues y orquestación de dispositivos e infraestructura. Su configuración está basada en ficheros de texto, por lo que es declarativa y versionable, y no es necesario instalar agentes en los ordenadores, lo que permite automatizar tareas repetitivas de TI de manera eficiente. Así pues, a lo largo de este curso veremos qué opciones ofrece, cómo se configura, cómo es su sintaxis y cómo se puede emplear para provisionar una red de ordenadores de un centro o para automatizar el despliegue de una serie de servicios.

Duración: 12.0 horas
Lugar: Online
Capacidad: 20 personas
Idioma: Euskara
FASE/S HORA/S FECHA HORARIO TIPO
1 4.00 14-05-2024 09:00 – 13:00 Online
2 4.00 16-05-2024 09:00 – 13:00 Online
3 4.00 21-05-2024 09:00 – 13:00 Online
Horas no presenciales: 12.00

Competencias

A través de la realización de esta formación se conseguirá:

  • Instalar y configurar un entorno de trabajo para poder hacer uso de Ansible
  • Conocer los comandos más habituales de Ansible
  • Desplegar configuraciones a varios ordenadores de forma simultánea mediante Ansible
  • Emplear herramientas de trabajo en la nube (GitHub Codespaces, GitHub Classroom, AWS Academy…)

Contenidos

Los contenidos del curso se definen a continuación:

  • Introducción a Ansible
  • Configuración de Ansible
    • Ansible Engine
    • Ansible Clients
  • Comandos Ad Hoc de Ansible
  • Introducción y conceptos básicos de Ansible Playbooks
    • Debug
    • Variables
    • Datacollecion
    • Register
  • Conceptos avanzados de Ansible Playbooks
    • Handler
    • Loop
    • Tags
  • Configuración de dispositivos Windows desde Ansible

Metodología

El curso está dividido en tres sesiones online que se realizarán a través de la plataforma Zoom, las cuales serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos. Para participar en el mismo, los alumnos no tendrán que instalar ningún software en el ordenador, ya que se emplearán las siguientes herramientas:

  • GitHub Codespaces: para el desarrollo del código y la ejecución de los comandos de Ansible. Codespaces ofrece un editor de código (VS Code) en la nube totalmente gestionado y accesible desde cualquier navegador web. Es, por tanto, necesario disponer de una cuenta de GitHub para poder realizar la formación.
  • AWS Academy: los alumnos estarán matriculados en AWS Academy y el alumno desplegará sus servicios en los recursos gratuitos ofrecidos por la plataforma educativa en la nube de Amazon.

Desde el punto de vista metodológico, se trabajará con:

  • Moodle: para tener accesibles los recursos teóricos, los ejercicios e información adicional relacionada con los contenidos de la formación, así como los enlaces a los webinars y sus grabaciones.
  • GitHub Classroom: para realizar las actividades que serán evaluadas por el profesorado. GitHub Classroom es una plataforma educativa ofrecida por GitHub que simplifica el proceso de asignar, completar y evaluar ejercicios relacionados con código (o ficheros de texto plano)

A su vez, en el desarrollo de cada sesión, para afianzar los conocimientos previamente adquiridos, se tendrán que completar una serie de cuestionarios o ejercicios de forma individual.

Finalmente, cabe recordar que la asistencia a las sesiones online será obligatoria, aunque las grabaciones vayan a estar disponibles en la plataforma Moodle de la formación.

Evaluación

Durante cada sesión, los alumnos tendrán que resolver algún ejercicio o cuestionario que estará relacionado con el tema que se esté tratando. Resolver estos ejercicios planteados será obligatorio para completar el curso de forma satisfactoria, al igual que estar presente y participar en los webinars.

La asistencia/participación/realización del 90% de la formación es obligatoria para obtener el certificado.

Requisitos

  • Ser profesor/a de la familia de informática y comunicaciones en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
  • Tener una conexión a internet estable
  • Disponer de una cuenta de GitHub
  • Tener unos conocimientos mínimos sobre la ejecución de comandos en bash

Criterios de selección

En el caso de que el número de inscripciones supere el número de plazas ofertadas, la selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios:

  • Se priorizará al profesorado de la familia de informática y comunicaciones
  • Se priorizará la participación de un máximo de 1 persona por centro.
  • Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.