Con objeto de transferir al profesorado de Formación Profesional de la CAPV el conocimiento adquirido en el proyecto "Internet de las Cosas aplicado a Edificios Inteligentes", se oferta desde Tknika el siguiente curso

Duración: 65.00 horas
Lugar: Tknika
Capacidad: 21 personas

FASE/S HORA/S FECHA HORARIO TIPO
0 1,00 28-11-2016 Libre No Presencial
1 4,00 01-12-2016 09:30-13:30 Presencial
2 4,00 05-12-2016 09:30-13:30 Presencial
3 4,00 12-12-2016 09:30-13:30 Presencial
4 4,00 15-12-2016 09:30-13:30 Presencial
5 4,00 19-12-2016 09:30-13:30 Presencial
6 4,00 22-12-2016 09:30-13:30 Presencial
7 4,00 09-01-2017 09:30-13:30 Presencial
8 4,00 12-01-2017 09:30-13:30 Presencial
Horas no presenciales: 33

Competencias

En el curso trabajaremos a través de una metodología activo-colaborativa, tanto competencias técnicas como transversales, dando especial importancia a estas segundas. Cuando termine el curso los alumnos serán capaces de:

COMPETENCIAS TÉCNICAS:
1. Utilizar comandos de Bash para moverse y realizar operaciones básicas en la estructura de Raspbian (sistema operativo basado en Linux): descargar archivos, descomprimir archivos, borrar archivos, editar archivos, copiar/mover archivos, instalar aplicaciones, mantener actualizado el sistema operativo, etc.
2. Acceder a una Raspberry Pi de forma local.
3. Configurar una Raspberry Pi para acceso remoto por ssh.
4. Instalar y configurar openHAB en una Raspberry Pi para usarlo como controlador domótico en una casa.
5. Instalar Mysql en una Raspberry Pi (en un dispositivo conectado al USB de una Raspberry Pi)
6. Instalar los bindings y software (HABmin) necesarios para trabajar desde openHAB con Z-Wave y Mysql.
7. Conocer los protocolos inalámbricos más utilizados en la actualidad dentro del WPAN bajo el concepto de IoT.
8. Configurar redes de sensores y actuadores inalámbricos basados en el protocolo Z-Wave y realizar tareas básicas de mantenimiento en la red: inclusión, exclusión, reseteo de nodos, modificar parámetros fundamentales.
9. Instalar sensores y actuadores inalámbricos Z-Wave para controlar parametros tipicos de una casa:

  • Sensores y medidores:
    – Confort: Temperatura, humedad, iluminación.
    – Eléctricos: Potencia, energía.
    – Presencia.
    – Multisensores.
  • Actuadores:
    – Relés.
    – Válvulas de radiador.
    – Dimmers.

10. Generar en openHAB los ítems y sitemaps que permitan interactuar con los sensores y actuadores inalámbricos Z-Wave.

11. Instalar y configurar la app de openHAB en un Smartphone.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Trabajo en equipo: Colaborar con otras personas para la consecución de objetivos comunes de forma empática y proactiva.

Contenidos

UT.1 Introducción a Linux.
UT.2 El controlador domótico.
UT.3 Acceso a la Raspberry pi por SSH.
UT.4 Instalación de openHAB.
UT.5 Archivos de configuración de openHAB.
UT.6 Bindings en openHAB.
UT.7 Bases de datos
UT.8 HABmin. Interfaz gráfica para administrar y configurar openHAB.
UT.9 Tecnologías inalámbricas
UT.10 Topología básica de una red Z-Wave y tipos de nodos.
UT.11 Creación de redes Z-Wave: proceso de inclusión y exclusión.
UT.12 Configuración de nodos: funciones básicas del protocolo Z-Wave.
UT.13 Creación de items en openHAB.
UT.14 Nuestros primeros items.
UT.15 Introducción a los sitemaps.
UT.16 Instalando openHAB en nuestro Smartphone.
UT.17 Introducción a la creación de reglas en openHAB.

Metodología

La metodología que utilizaremos esta basada en Flipped classroom, por lo que combinaremos clases presenciales con clases online en las que el alumno deberá visualizar vídeos y realizar diferentes tipos de trabajos.

Evaluación

Para la obtención de la calificación de apto el alumno deberá:

  • Realizar el 90% del trabajo enviado, teniendo en cuenta que el trabajo se realizará durante las jornadas presenciales y online.
  • Se tendrán en cuenta competencias transversales.

Requisitos

  • Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
  • Esta formación va dirigida al profesorado de las familias profesionales: electricidad-electrónica; instalación y mantenimiento; energía y agua e informática.
  • Además son necesarios conocimientos básicos sobre electricidad, sistemas embebidos tipo raspberry pi y entornos Linux.

Criterios de selección

Si el número de inscripciones supera el número de plazas previstas, se realizará una selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
  • Se priorizará la participación de una persona por centro.
  • Se priorizará a aquellos centros que no hayan participado en cursos anteriores de «Como convertir tu casa en un SMART HOME»
NOTAS IMPORTANTES:
  • El plazo de pre-inscripción terminará el 23-11-2016.
  • Aquellos que han sido admitidos y rechazados recibirán una comunicación el 24-11-2016.
  • Debido a la importancia que tiene la competencia transversal de trabajo en equipo y la metodología que queremos impulsar durante el curso, consideramos obligatorio la asistencia a la primera jornada presencial.

Apúntate a este curso

FSE
Esta acción formativa podrá ser co-financiada por el Fondo Social Europeo, en el marco de las acciones destinadas a la formación del profesorado de Educación y Formación Profesional.