A la hora de diseñar e implementar sistemas IoT, dependiendo del área que se quiera abarcar, lo normal es emplear protocolos de corto alcance como WiFi, Bluetooth o Zigbee, pero estos protocolos no son adecuados si queremos cubrir grandes extensiones, teniendo que optar por protocolos como LoRa. Sin embargo, otra opción consiste en emplear las redes de telefonía movíl ya existentes y hacer uso de Narrow Band IoT. En este breve curso explicaremos las ventajas y desventajas de este protocolo y realizaremos un ejercicio para enviar los datos de un sensor a una plataforma IoT en la nube a través de NB-IoT.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 5.00 | 21-06-2024 | 09:00 – 14:00 | Presencial |
Horas no presenciales: 0.00 |
Competencias
A través de la realización de esta formación se conseguirá:
- Conocer cuáles son las ventajas y desventajas del protocolo NB-IoT
- Programar un Arduino para que recoja los datos de diferentes sensores
- Enviar la información de los sensores a través de una plataforma NB-IoT
- Visualizar la información recogida en una plataforma IoT como Thingsboard
Contenidos
Los contenidos del curso se definen a continuación:
- Introducción al estándar NB-IoT
- Desarrollo del caso práctico
- Placa Arduino MKR 1500 y Arduino IDE
- MQTT y el broker público HiveMQ
- Sensores
- Node-RED
- Thingsboard
Metodología
El curso será presencial, eminentemente práctico y estará enfocado al desarrollo del caso de uso planteado. Para ello, los alumnos, en grupos de 3 personas, dispondrán del material necesario para completar el ejercicio propuesto. Así pues, cada equipo contará con:
- Un Arduino MKR NB 1500
- Una colección de sensores (DHT11, Ultrasonidos, Humedad de tierra,…)
- Una tarjeta SIM NB-IoT de la plataforma Fast Track de Vodafone
El caso práctico estará guiado por el profesorado, pero los alumnos tendrán que completarlo a medida que se vaya desarrollando el curso, logrando al final el objetivo final de visualizar la información en una plataforma IoT en la nube.
Como plataforma para acceder a los recursos teóricos, enlaces de descarga e información adicional relacionada con los contenidos de la formación se usará Moodle.
Evaluación
El curso, por su corta duración, no va a ser oficialmente certificado, pero se evaluará igualmente siguiendo los mismos criterios de evaluación oficiales de Tknika, es decir, la asistencia al 90% de las horas del curso es obligatoria.
Requisitos
- Ser profesor/a de la familia de electricidad y electrónica o informática y comunicaciones en algún centro de Formación Profesional de la CAPV.
- Disponer de un portátil con Windows, Linux o macOS.
- Tener unos conocimientos mínimos sobre la plataforma Arduino.
Criterios de selección
En el caso de que el número de inscripciones supere el número de plazas ofertadas, la selección se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
- Se priorizará al profesorado de la familia de electricidad y electrónica
- Se priorizará la participación de una persona por centro.
- Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
Fechas e información sobre la inscripción
Fecha límite de inscripción: 18 de junio de 2024
La resolución de los admitidos/no admitidos se comunicará por email el 19 de junio de 2024.
Apúntate a este curso
