En este curso se determinarán diferentes parámetros fisicoquímicos de interés en muestras alimentarias (humedad, cenizas, proteínas, grasas, azúcares, densidad, pH e índice de refracción) con equipos semiautomatizados ampliamente extendidos en la industria alimentaria.
FASE/S | HORA/S | FECHA | HORARIO | TIPO |
---|---|---|---|---|
1 | 4.00 | 19-05-2022 | 16:00 – 20:00 | Presencial |
2 | 4.00 | 24-05-2022 | 16:00 – 20:00 | Presencial |
3 | 4.00 | 26-05-2022 | 16:00 – 20:00 | Presencial |
4 | 4.00 | 31-05-2022 | 16:00 – 20:00 | Presencial |
5 | 4.00 | 02-06-2022 | 16:00 – 20:00 | Presencial |
Horas no presenciales: 0.00 |
Competencias
Competencia general:
- Capacitar al profesorado de Formación Profesional en técnicas básicas de análisis de alimentos para su transferencia al aula.
Competencias específicas:
- Conocer y preparar las disoluciones necesarias durante los procedimientos siguiendo los protocolos establecidos.
- Utilizar equipos avanzados para la determinación de parámetros de interés en alimentos.
- Aplicar técnicas gravimétricas en la determinación de diferentes parámetros de interés en un alimento.
- Preparar la muestra mediante técnicas de hidrólisis y digestión para las determinaciones correspondientes.
- Cuantificar el contenido proteico en un alimento.
- Realizar una extracción y cuantificar la grasa total de un alimento.
- Aplicar un método enzimático para la determinación de azúcares mediante espectrofotometría UV-Visible.
- Determinar parámetros físico-químicos relevantes en la industria alimentaria como pH, densidad e índice de refracción.
- Realizar un tratamiento estadístico de los resultados obtenidos y generar una discusión acerca de ellos.
Contenidos
- Preparación del material y reactivos necesarios para las diferentes determinaciones.
- Manejo de los equipos correspondientes de acuerdo a las buenas prácticas en un laboratorio de agroalimentación.
- Determinación de la humedad y cenizas por técnicas gravimétricas.
- Cuantificación del contenido proteico de un alimento utilizando el método Kjeldahl con valoración automática.
- Hidrólisis parcial de una muestra.
- Extracción y cuantificación de la grasa total utilizando el método Soxhlet-warm automatizado.
- Determinación de la cantidad de azúcares de interés mediante un método enzimático por espectrofotometría UV-Visible.
- Medida del pH, densidad e índice de refracción en serie de una muestra.
- Cálculo, tratamiento estadístico e interpretación de los resultados obtenidos.
Metodología
Las sesiones serán prácticas y se realizarán en los laboratorios de Tknika. En ellas se trabajarán los contenidos descritos facilitando los recursos necesarios para su aplicación en el aula.
Previo al inicio se facilitarán por escrito los protocolos de laboratorio, los cuales deberán llevarse a cada sesión para el buen seguimiento de la actividad práctica.
Evaluación
Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Cumplir con las horas de la formación participando en las sesiones presenciales.
Requisitos
Ser profesor/a en algún centro de Formación Profesional de la CAPV de cualquier especialidad en la que se tenga interés por impartir técnicas básicas de análisis en agroalimentación.
Criterios de selección
Si el número de inscripciones supera el número de plazas ofertadas, se realizará la selección teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Se priorizará la participación de una persona por centro.
Fechas e información sobre la inscripción
Fecha límite de inscripción: el 11 de mayo de 2022.
Resolución: el 12 de mayo 2022 se notificará, vía email, a la persona inscrita si ha sido aceptada o descartada en la formación.
- La persona admitida será matriculada directamente.
- En caso de no poder participar en el curso deberá avisar con tiempo.
Apúntate a este curso
