Identificación de las necesidades de aprovisionamiento que tienen
las empresas.
Análisis de los objetivos de la gestión de compras.
Identificación del Dpto. de compras como responsable de la función de compras.
Análisis del ciclo de compras.
Realización del presupuesto de compras y controlar los resultados.
Estudio del período medio de maduración en los diferentes
tipos de empresas.
Análisis del mercado de proveedores.
Estudio de ofertas y criterios de selección de proveedores.
Análisis de la normativa relativa al contrato de compra-venta en el Código de comercio.
Confección de contratos de compra-venta
Análisis de las características del IVA, exponiendo cómo
repercuten en los precios de compra y venta de los productos y servicios con los que operan las empresas.
Elaboración de un esquema que recoja las operaciones no
sujetas y exentas en el IVA.
Realización de operaciones que permitan calcular la base
imponible, teniendo en cuenta todas las incidencias posibles.
Asociación de los distintos tipos impositivos con los bienes y servicios a los quecada uno afecta.
Realización de operaciones para calcular la cuota devengada.
Análisis de las obligaciones formales del sujeto pasivo.
Cumplimentación de los libros de registro obligatorios del IVA.
Cálculo de la liquidación del IVA.
Análisis de la documentación que interviene en el proceso de compra describiendo su papel en las operaciones de aprovisionamiento.
Cumplimentación de pedidos, albaranes y facturas.
Consulta de normas legales que hacen referencia a la factura y documentos equivalentes.
Realización de un modelo de factura que contemple todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Análisis de los casos en que son admitidos los documentos
sustitutivos de las facturas.
Análisis de la necesidad de entregar la documentación
solicitada por otros departamentos interesados de la empresa en el tiempo establecido.
Análisis de las normas que obligan a conservar los documentos.
Análisis de los efectos que se derivan para la empresa del pago al contado y del realizado con aplazamiento.
Elaboración de los documentos para el proceso de pago de las compras: Recibo, Letra de Cambio, Cheque.
Análisis y cumplimentación de los libros auxiliares de control de los efectos a pagar.
Realización de un esquema que contemple a los restantes medios de pago.
Cálculo de los intereses derivados de operaciones con pago aplazado.
Identificación de otros medios de pago. |