CURSO: | PREVENCIÓN DEL RIESGO ELÉCTRICO |
---|---|
Duración: | 8 horas |
REFERENTE PRODUCTIVO | |
Cualificación profesional: | |
Nivel: | |
Área competencial: | Todas las industriales |
Competencia General: | |
Relación de unidades y ámbitos de competencia: | |
REFERENTE EDUCATIVO | |
Módulo: | |
Crédito formativo: | Prevención del riesgo eléctrico |
Capacidades: | Identificar los riesgos más habituales que conlleva la utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas.
Conocer los efectos que provoca la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano y las lesiones más frecuentes en este tipo de accidentes. Identificar los tipos de protecciones contra los contactos eléctricos y la base de su funcionamiento. Conocer y promover el uso adecuado de los equipos de protección individual en la utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas Utilización y manipulación de aparatos e instalaciones eléctricas en condiciones de seguridad. Conocer la normativa existente. Formular criterios para la elección, uso y mantenimiento de los equipos de protección individual. |
Contenidos procedimientales: | Diferenciar los diferentes sistemas de protección empleados .
Criterios para una manipulación segura de las instalaciones eléctricas. Utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual. Criterios para realizar una evaluación de riesgos. Criterios para realizar inspecciones y verificaciones de las instalaciones. Criterios para formalizar la documentación relativa a la puesta en servicio de las instalaciones. Tramitación de la documentación sobre las instalaciones. |
Contenidos conceptuales: | Tipos de lesiones
Factores que condicionan los efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo. Tipos de contacto eléctrico. Electricidad estática. Normas generales de seguridad. Medidas de protección contra contactos eléctricos directos. Medidas de protección contra contactos eléctricos indirectos. Equipos de protección individual. Reglas de seguridad contra el riesgo eléctrico. Evaluación de riesgos. Obligaciones del empresario. Formación e información de los trabajadores. Trabajos sin tensión. Trabajos en tensión. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones. Trabajos en proximidad. Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión. Instaladotes Autorizados en BT. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones. Verificaciones e inspecciones. Reglamento electrotécnico de BT. |
Contenidos actitudinales: | Autonomía en la planificación del trabajo.
Cumplimiento de los plazos establecidos. Actitud positiva con las medidas de seguridad ante riesgos eléctricos. Predisposición al trabajo sin tensión. Ser exigente en el cumplimiento de la normativa. Cuidado y mantenimiento de las instalaciones eléctricas. |
Otras consideraciones | Para la correcta visualización se debe contar con Firefox versión 2.0 |