Graphic arts
E Learning Moodle E Learning SCORM

Temario

Fotografia

CURSO: FOTOGRAFÍA
Duración: 25 horas
REFERENTE PRODUCTIVO
Cualificación profesional: Diseño y Producción Editorial
Nivel: 3
Área competencial: Diseño gráfico
Competencia General: Desarrollar el diseño gráfico y determinar las características de productos impresos a partir

de ideas o proyectos editoriales. Organizar, planificar y supervisar la producción editorial,

seleccionando los recursos adecuados y controlando la calidad, plazo y coste, tanto en la

preparación de los originales como en la fabricación de los impresos.

Relación de unidades y ámbitos de competencia: UC5: Analizar y establecer procesos editoriales para elaborar originales y preparar la fabricación de productos gráficos complejos.
REFERENTE EDUCATIVO
Módulo: Produción editorial
Crédito formativo: Fotografía
Capacidades: Analizar la evolución de la fotografía, tanto desde los aspectos puramente técnicos hasta los artísticos.

Describir y analizar los productos y técnicas usuales en el trabajo fotográfico, que permitirán el desarrollo de técnicas

apropiadas en diferentes situaciones.

Analizar el proceso creativo fotográfico necesario para la realización de las tareas encomendadas, describiendo el diseño, los materiales, presupuestos y costes de esos procesos.

Cumplir y hacer cumplir las normativas en seguridad e higiene y medio ambiente.

Contenidos procedimientales: Identificación y análisis de las diversas herramientas fotográficas, presentando las diversas partes de esos productos, de manera práctica.

Comprender el proceso lumínico en la fotografía y comprobar las posibilidades respecto a la imagen.

Comprender y practicar el concepto de la luz en la fotografía, tanto la reflejada y la incidente, a través de ejemplos prácticos de cada uno. Medir su presencia a través de los diferentes métodos propuestos.

Trabajar con el concepto de luz en el ámbito del estudio fotográfico. Aprender a disponer los diferentes elementos y las técnicas profesionales para el dominio de la luz en el estudio.

Practicar con los diferentes tipos de luz, una vez adquiridos todos los conceptos técnicos y teóricos, y aplicarlos en casos propuestos por el docente.

Trabajar con la composición, con elementos simples, y enumeración de varios tipos de composición utilizados por profesionales en diferentes contextos.

Trabajar los conceptos de composición fotográfica de manera práctica, en diferentes situaciones y ante estímulos distintos. Entender con ejemplos propios las diferentes reglas clásicas de

composición y su importancia en la transmisión de mensajes al receptor.

Contenidos conceptuales: La exposición a la luz. El fotómetro: evolución de la fotografía desde los productos utilizados en el ámbito analógico hasta los actuales estándares digitales.

Teoría de luz en la fotografía como elemento principal en el proceso de creación.

Teoría de la luz reflejada y la incidente. Comprender sus diferencias y su incidencia en los ejemplos de otros fotógrafos, y la posibilidad de sus variaciones.

Comprender y estudiar las diferentes técnicas de fotografía para la  realización profesional de trabajos en un estudio, bajo unas condiciones especiales que el fotógrafo debe saber adoptar.

Relación de los tipos de luz hasta ahora expuestos, para su plasmación práctica y preparación de los ajustes y parámetros antes de comenzar con la práctica.

Conocer, comprender y enumerar las reglas de composición, en la fotografía pero también en otros aspectos artísticos. Analizar el por qué de esas reglas, y la transmisión de un mensaje al receptor.

Relación de los diferentes tipos de composición que luego se van a trabajar de manera práctica.

Contenidos actitudinales: Interés por la evolución en el tiempo de los productos, y por la

historia de la disciplina.

Atención y estudio de la teoría y su aplicación en los ejemplos prácticos.

Analizar y comprender conceptos nuevos,y profundizar la visión crítica.

Interés por los aspectos teóricos y prácticos. Comprender la

importancia del orden y el trabajo con otras personas.

Interés por la investigación y los aspectos prácticos, y espíritu analítico por los procesos de producción.

Comprensión y análisis de una serie de reglas, y sensibilidad artística para analizarlas de manera positiva, o relativizarlas según el contexto.

Interés por los aspectos prácticos, y resolución de los problemas prácticos en la fotografía.

Otras consideraciones Para la correcta visualización se debe contar con Firefox versión 2.0