CURSO: | TELEFONÍA DIGITAL |
---|---|
Duración: | 60 horas |
REFERENTE PRODUCTIVO | |
Cualificación profesional: | Sistemas de telefonía |
Nivel: | 3 |
Área competencial: | Electricidad electrónica |
Competencia General: | Desarrollar proyectos y gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones y de sistema y equipos de telecomunicaciones. |
Relación de unidades y ámbitos de competencia: | UC3: Desarrollar proyectos de telefonia en el entorno de de edificios |
REFERENTE EDUCATIVO | |
Módulo: | Sistemas de telefonía |
Crédito formativo: | Telefonía digital |
Capacidades: | Analizar los sistemas de telefonía de voz y de datos en su componente digital, identificando los distintos tipos de sistemas digitales, los elementos que los configuran, relacionando las características de cada uno de ellos con las prestaciones globales del sistema, y recalcando las ventajas e inconvenientes de cada sistema para cada una de las aplicaciones posibles. Elaborar y supervisar la elaboración de la documentación técnica y administrativa (planos esquemas,
relación de materiales, boletines) de los sistemas de telefonía digital en el soporte adecuado y con los medios normalizados. Realizar con precisión y seguridad medidas en los distintos elementos de los sistemas de telefonía digital, utilizando los instrumentos y elementos auxiliares apropiados y aplicando el procedimiento más adecuado en cada caso. Diagnosticar averías en sistemas de telefonía en su componente digital, identificando la naturaleza de la avería (física y/o lógica). |
Contenidos procedimientales: | Modulación por división de tiempo.
Modulación por impulsos codificados – MIC y su utilización en los sistemas telefónicos. Multiplexación por distribución de tiempo, estructuras de trama y multitrama. Codificación de datos. Detección y corrección de errores. Diferenciación delsistema de señalización realizado entre las centrales, y entre el abonado y su central. Señalización en los sistemas digitales. Clasificación, criterios de selección entre los diferentes sistemas de acuerdo a las aplicaciones específicas. Clasificación de las averías. |
Contenidos conceptuales: | Modulaciones en la transmisión de señales en telefonía.
Convertidores analógico digitales y digital analógicos. Sistemas de multiplexación utilizados en la transmisión telefónica en función de la técnica utilizada. Interfaces en transmisión de señales digitales en telefonía. Perturbaciones más usuales que pueden afectar a un sistema de telefonía para la transmisión de voz y datos. Sistemas de telefonía digital. Dispositivos y componentes que configuran los diferentes sistemas. Equipo general de transmisión PCM. Función del sistema de señalización utilizado en los sistemas de telefonía. Sistemas de señalización normalizados por el Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telecomunicaciones. Tipos y sistemas de transmisión telefónica digital en función de la tecnología. Estructura y principios de constitución y funcionamiento de las diferentes versiones de las líneas digitales xDSL (Digital Subscriber Line). Ventajas e inconvenientes de cada una de ellas según las diferentes aplicaciones. Equipos de medida. Analizadores de tramas, generadores y detectores de palabras, analizadores de líneas digitales, analizador lógico. Características de la tipología y procedimientos de uso de instrumentos de medida utilizados en los sistemas de telefonía. Tipología y características de las averías. Técnicas generales y medios técnicos específicos para la localización de averías. |
Contenidos actitudinales: | Toma de precauciones para asegurar un funcionamiento fiable del sistema. |
Otras consideraciones | Para la correcta visualización se debe contar con Firefox versión 2.0 |