Tras un estudio de las necesidades de las empresas, se han definido cuatro ejes sobre los que debe pivotar el proyecto de la FP en tecnologías de la conformación en frío para los próximos años:
1- Priorizar la inclusión de herramientas para la optimización del diseño de estampación en frío (y otras tecnologías) en la FP, mediante la utilización del software de simulación con elementos finitos (FEA), que deberá ser incluida a corto plazo siguiendo las tendencias europeas para la forja en frío (y en caliente).
2- Completar la transferencia de los materiales creados en todos los niveles: Iniciación profesional a través de postgrados, formación continua en la línea iniciada, y formación para personas desempleadas, desarrollando alternativas para hacer frente a la escasez de alumnado y al relevo generacional.
3- Emprender actividades innovadoras que puedan resultar de ayuda a las empresas en su esfuerzo por hacer frente a los retos tecnológicos, ofreciéndoles distintos servicios y desarrollando subproyectos.
4- Creación de documentación técnica de alto nivel de especialización para acceder a la formación de grado superior, derivadas tanto de los subproyectos a desarrollar como de cualquier otra fuente. Ámbitos de especialización: diseño y simulación, montajes de herramientas, materiales avanzados, optimización de procesos,…